La Fed desvela sus cartas: apunta a una bajada de tipos y cumplirá las expectativas del mercado y de Trump
El Presidente de la Reserva Federal norteamericana (Fed), Jerome Powell, ha comparecido este miércoles ante el Congreso de Estados Unidos. Al mismo tiempo, se publicarán las actas de la última reunión de la Fed en un contexto en el que los expertos destacan las últimas noticias macroeconómicas publicadas, como el dato de paro estadounidense. Las últimas cifras macro que han salido a la luz hacían prever la posibilidad de que el recorte de tipos no vaya a ser tan fuerte como se pensaba; es decir, que frente al 0,5% que exige Donald Trump y que espera el mercado, los últimos datos hacen presagiar que la rebaja podría ser de ‘sólo’ un 0,25%.
Las bolsas han presentado durante toda la semana resultados a la baja y junto a Trump, presionan al presidente de la Fed a confirmar este recorte en los tipos de interés. Sin embargo, los números que maneja la entidad no respaldan esta opción a pesar de que Powell señala a la guerra comercial como un riesgo permanente para las economías mundiales que podría determinar su decisión.
Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, señala que «en principio el mercado otorga un 100% de probabilidades a una rebaja de tipos, concretamente se espera una rebaja de 0,50%. Sin embargo, los últimos datos macro no han sido tan negativos, especialmente los datos de paro. Considero que la Fed rebajará tipos de interés, pero la duda es si lo hará al 0,5% como exige Trump y opina el mercado, o los 0,25% que de manera responsable debería reducir debido a la verdadera necesidad de la economía, si atendemos a los últimos datos de empleo».
Por su parte, Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «tras la última reunión del FOMC, Powell abrió la puerta a una baja de tipos de interés y argumentó para ello el aumento de los riesgos para la economía que supone la guerra comercial. En las comparecencias de hoy y de mañana ante el Congreso y el Senado, se espera que Powell vuelva a mostrarse en esta misma línea. Sin duda será atacado por demócratas y republicanos y se pondrá en cuestión su independencia política, además de su tormentosa relación con Donald Trump, pero no esperamos que, en líneas generales, protagonice un gran cambio de discurso».
«Mantener la ilusión del mercado»
De este modo, Powell hará frente al Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes y previsiblemente mantendrá su discurso e intentará defender la independencia del organismo frente el presidente Donald Trump. «La Fed volverá a jugar una vez más con mantener la ilusión del mercado en próximas bajadas de tipos de interés y la vez recordar que no hay que caer en la exageración», subraya Méndez.
Desde la casa de divisas MONEX creen que Powell calmará las expectativas del mercado sobre un recorte de las tasas a final de mes. «Los retornos de activos norteamericanos han aumentado en previsión de un Powell más reacio en los últimos días, con las expectativas de un recorte de 50 puntos básicos cayendo del 25% al 1,5% en la última semana. La publicación de nóminas no agrícolas no mostró la desaceleración prevista en la economía de los EE.UU. como muchos esperaban, y Powell podría apoyarse en esta sorpresa positiva para reforzar que la caída de las presiones inflacionarias es transitoria. El jefe de la Fed estará frente a las cámaras a las 15:00 BST y el potencial está ahí para una tarde explosiva en los mercados».
Y es que los bancos centrales ya están cambiando sus políticas al anticipar una desaceleración. En vez de soltar el acelerador, ahora están prometiendo pisarlo en caso de ser necesario. «La Fed tiene la opción de ir rebajando los tipos si hace falta. El BCE y el Banco de Japón lo tendrán más difícil. Recortar unos tipos de referencia que ya son bajos o incluso negativos en Europa o Japón podría tener unos costes económicos importantes», señalan desde el CIO Insights de Deutsche Bank.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza