La Fed celebra este miércoles su última reunión tranquila
El mercado espera que las actas de la reunión de la Reserva Federal (FED) que se darán a conocer este miércoles no traigan consigo sorpresa alguna. Sin embargo, lo cierto es que hay expertos que creen que podría ser la última reunión tranquila, toda vez que la de septiembre se antoja ‘movida’.
Joaquín Robles, analista de XTB, no espera novedades en las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) que se conocerán este miércoles: «A pesar de que el mercado espera dos nuevas subidas de tipos de interés en lo que resta de año en EEUU, Jerome Powell no lo dejó claro en la última reunión, ya que se escudó en la evolución de la economía norteamericana que se encuentra en plena guerra comercial contra China».
«Sin embargo -continúa Robles-, en los últimos datos publicados de crecimiento inflación y empleo no se ha apreciado ningún retroceso, por lo que el mercado vuelve a apostar por una nueva subida de tipos en septiembre y otra en diciembre».
En la reunión producida a comienzos de este mes de agosto, la Reserva Federal acordó mantener intactos los tipos de interés, permaneciendo en la horquilla del 1,75% y 2%, donde se encuentran desde el pasado mes de junio, momento en que el banco central de EE UU subió en 25 puntos básicos el precio del dinero.
La decisión del FOMC no supuso cambio alguno de postura. El presidente de la institución, Jerome Powell, no deja de lanzar mensajes que apuntan a que el organismo mantendrá su previsión de elevar los tipos «de manera gradual». Así, los expertos esperan hasta dos subidas más de aquí a que finalice este año 2018, momento en el que se prevé que, tras cuatro subidas, los tipos de interés se sitúen entre el 2,5% y 2,25%. Para 2019, explican los expertos, Powell acometerá otras tres alzas.
“La información recibida desde que FOMC se reunió en junio indica que el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y que la actividad económica ha estado aumentando a un ritmo fuerte. A 12 meses vista, la inflación se mantendrá próxima al 2%”, recogía el comunicado lanzado a primeros del mes de agosto.
Para la cita de septiembre, el mercado da una probabilidad superior al 90% a que el comité suba los tipos. El siguiente alza llegaría, siempre según los analistas, en diciembre.
Lo último en Economía
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Leroy Merlin pone esto en su web y se lía la mundial: «Para mujeres y principiantes»
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
Últimas noticias
-
La recarga de vehículos eléctricos generará una facturación de 3.500 millones de euros hasta 2030
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
El PSOE culpa a PP y Vox de saturar los centros de menas de Mallorca y les exige más dinero
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein