Los profesionales de banca piden a Bankia y Caixabank que si hay ajuste de empleo no sea traumático
La Federación Europea de Cuadros de Establecimientos de Créditos pide que los ahorros de plantilla no sean los únicos que se acometan y que se piense en otras vías para obtener sinergias.
La Federación Europea de Cuadros de Establecimientos de Créditos (FECEC) ha solicitado en un comunicado que en la futura fusión entre Caixabank y Bankia se tenga muy en cuenta y se proteja especialmente el empleo de los profesionales de estas entidades, que a su juicio no pueden ser los únicos afectados por las sinergias que pretende lograr el nuevo grupo con participación estatal.
Los profesionales de banca explican que hay que tener en cuenta que han ejercido un «carácter de servicio esencial» durante la pandemia. «Los profesionales de banca han sido un soporte de la economía y la sociedad, tanto en el periodo de confinamiento como en la gestión de las ayudas públicas a las empresas», remarcan.
En una nota, la FECEC formula las siguientes demandas para los gestores del futuro grupo bancario:
Ante las sinergias
Según esta organización, «las sinergias que se generen en este proceso de fusión no pueden soportarse únicamente en los ahorros que se pudiesen producir derivados de un ajuste de plantilla».
Tener en cuenta el nivel de paro
Además recuerdan que «en el escenario actual de España, con unos niveles de desempleo elevadísimos y una economía técnicamente en recesión, el Estado, como accionista mayoritario de Bankia a través del FROB y accionista de referencia en la nueva CaixaBank tras la fusión, no puede permitir la destrucción de un número significativo de empleos».
Medidas no traumáticas
Además dicen que «en el caso de producirse amortizaciones de empleos, estas deben de articularse mediante medidas no traumáticas, voluntarias y que no afecten exclusivamente a una única parte de la plantilla, y de manera consensuada con la representación legal de los trabajadores».
Integración de las plantillas
Asimismo, FECEC avisa que «para que el proceso de integración de las plantillas garantice la correcta defensa de los intereses de los trabajadores, este debe ser negociado con la representación sindical de ambas entidades, respetando la representatividad existente previa a la fusión».
FECEC anuncia que, a través de ACCAM, la primera fuerza sindical independiente de Bankia, «velará por los intereses de la totalidad de la plantilla resultante de la fusión, propiciando, a través del dialogo y la profesionalidad, acuerdos que garanticen la continuidad del mayor número posible de empleos, rechazando la utilización de medidas traumáticas de ajustes de plantilla».
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España