Los profesionales de banca piden a Bankia y Caixabank que si hay ajuste de empleo no sea traumático
La Federación Europea de Cuadros de Establecimientos de Créditos pide que los ahorros de plantilla no sean los únicos que se acometan y que se piense en otras vías para obtener sinergias.
La Federación Europea de Cuadros de Establecimientos de Créditos (FECEC) ha solicitado en un comunicado que en la futura fusión entre Caixabank y Bankia se tenga muy en cuenta y se proteja especialmente el empleo de los profesionales de estas entidades, que a su juicio no pueden ser los únicos afectados por las sinergias que pretende lograr el nuevo grupo con participación estatal.
Los profesionales de banca explican que hay que tener en cuenta que han ejercido un «carácter de servicio esencial» durante la pandemia. «Los profesionales de banca han sido un soporte de la economía y la sociedad, tanto en el periodo de confinamiento como en la gestión de las ayudas públicas a las empresas», remarcan.
En una nota, la FECEC formula las siguientes demandas para los gestores del futuro grupo bancario:
Ante las sinergias
Según esta organización, «las sinergias que se generen en este proceso de fusión no pueden soportarse únicamente en los ahorros que se pudiesen producir derivados de un ajuste de plantilla».
Tener en cuenta el nivel de paro
Además recuerdan que «en el escenario actual de España, con unos niveles de desempleo elevadísimos y una economía técnicamente en recesión, el Estado, como accionista mayoritario de Bankia a través del FROB y accionista de referencia en la nueva CaixaBank tras la fusión, no puede permitir la destrucción de un número significativo de empleos».
Medidas no traumáticas
Además dicen que «en el caso de producirse amortizaciones de empleos, estas deben de articularse mediante medidas no traumáticas, voluntarias y que no afecten exclusivamente a una única parte de la plantilla, y de manera consensuada con la representación legal de los trabajadores».
Integración de las plantillas
Asimismo, FECEC avisa que «para que el proceso de integración de las plantillas garantice la correcta defensa de los intereses de los trabajadores, este debe ser negociado con la representación sindical de ambas entidades, respetando la representatividad existente previa a la fusión».
FECEC anuncia que, a través de ACCAM, la primera fuerza sindical independiente de Bankia, «velará por los intereses de la totalidad de la plantilla resultante de la fusión, propiciando, a través del dialogo y la profesionalidad, acuerdos que garanticen la continuidad del mayor número posible de empleos, rechazando la utilización de medidas traumáticas de ajustes de plantilla».
Lo último en Economía
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
Últimas noticias
-
Una gran ola provocada por un barco deja 10 heridos empujados contra las rocas en una playa de Huelva
-
Detenido un joven por atropellar a propósito a cinco personas en Magaluf, una de ellas herida grave
-
Sánchez y las habaneras de Calella
-
A qué hora es España – Portugal femenino y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Grigory Sokolov, de la inmersión mística a la explosión emocional