Los farmacéuticos critican el vertido incontrolado de medicamentos tóxicos denunciado por OKDIARIO
El Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha pedido a las autoridades sanitarias y medioambientales españolas, así como a la industria veterinaria, la creación de un sistema de recogida de medicamentos destinados a animales para que no acaben en los vertederos como basura ordinaria, tras la exclusiva de OKDIARIO en la que se denuncia la existencia de un problema de salud pública por la eliminación incontrolada de estos fármacos.
Un portavoz del Colegio de Farmacéuticos de Madrid ha declarado a este diario que “quiere dejar muy claro” que es necesario implantar en relación a los residuos de medicamentos veterinarios un sistema como el SIGRE, por el cual la industria farmacéutica garantiza la recogida y gestión de los residuos de medicamentos de uso humano y de sus envases que se generan en los domicilios particulares y que han sido previamente dispensados a través de las oficinas de farmacia.
“Después de quince años que lleva SIGRE funcionando, no alcanzamos a entender como a estas alturas no se ha puesto en marcha un sistema similar a la recogida de medicamentos de uso humano, mucho menos cuando una buena parte de los medicamentos utilizados o destinados a animales domésticos son de uso humano”, indica el portavoz.
El Colegio de Farmacéuticos cree, en consecuencia, que “aún llegando tarde a una solución que evite problemas medioambientales” es vital que las consejerías de Sanidad autonómicas, el Gobierno central, el Colegio Oficial de Veterinarios, y la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria) se pongan en marcha para impulsar este nuevo sistema.
En la información publicada por este diario se apuntaba que estos organismos “habían entablado conversaciones” para lograr atajar este problema”, aunque admitían que en la actualidad no hay ninguna legislación ni iniciativa privada que obligue a separar medicamentos veterinarios del resto de residuos domésticos, por lo que son desechados como si fueran basura orgánica. Esto provoca que en la actualidad exista un problema de salud pública ya que la mayoría de los fármacos que son desechados de forma incontrolada son tóxicos para los humanos.
“La iniciativa que al parecer todos ahora respaldan es buena, aunque sea lamentable que la reacción se produzca por denuncia en un medio de comunicación. En todo caso debe ponerse en marcha un sistema garantista con la agilidad y responsabilidad que todos los implicados en esta cadena tienen», concluye el portavoz del Colegio de Farmacéuticos de Madrid.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Habrá ‘superfinal’ en Cincinnati: Alcaraz reduce a Zverev y se cita de nuevo con Sinner
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense