Las familias numerosas que se acogen al bono social suben un 7% en el último año
El número de pensionistas que solicita esta ayuda cae un 11% en el último año.
Estas son las personas que pueden pedir el bono social térmico: es un cheque de 370 euros
Las familias numerosas acogidas al bono social de la luz en España han aumentado un 6,9% en el último año, al pasar de 353.145 en mayo de 2022 a las 376.120 en abril de 2023, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los pensionistas han caído un 11% en un año, al pasar de 109.903 en mayo de 2022 a 106.613 en abril de este año.
De este modo, el número de familias numerosas que se benefician del bono social de la luz más que triplica a los pensionistas acogidos a estos descuentos en la tarifa eléctrica.
De su lado, los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que se benefician del bono social se han más que duplicado (+116,8%) en un año, al pasar de 3.792 a 8.224 personas.
En la categoría de consumidores vulnerables, del total de pensionistas, solo pueden acogerse al bono social los que reciban la pensión mínima, sin otros ingresos anuales agregados superiores a 500 euros, mientras que en el caso de las familias numerosas no hay establecido un criterio de renta, basta con estar en posesión del título de familia numerosa.
Según los datos de la Seguridad Social, más de 2,5 millones de personas en España cobran la pensión mínima, entre contributivas (que se generan con la cotización total de la vida laboral) y no contributivas, por lo que la penetración del bono social eléctrico es muy baja aún en el colectivo de pensionistas.
Las pensiones contributivas se revalorizaron un 8,5% en 2023, mientras que las no contributivas mantuvieron la subida del 15% implantada por decreto ley.
En cuanto a los beneficiarios del IMV, el criterio para percibir el bono social es que el consumidor o algún miembro de su unidad de convivencia sea perceptor del Ingreso Mínimo Vital.
Hasta el 31 de diciembre, en virtud del escudo social activado por el Ejecutivo para proteger a los consumidores vulnerables del alza de la energía, el bono social supone un descuento del 65% para los consumidors vulnerables y del 80% para los considerados vulnerables severos, frente a los descuentos del 25% y 40%, respectivamente, vigentes hasta ese momento.
Puede solicitar el bono social todo sujeto considerado consumidor vulnerable, vulnerable severo, vulnerable en riesgo de exclusión social o, hasta el 31 de diciembre, consumidor miembro de un hogar con bajos ingresos según el Real Decreto-ley 18/2022, siempre que reúna las siguientes condiciones generales: que el titular sea persona física, que el punto de suministro sea el de la vivienda habitual, que el titular está acogido al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) y que la potencia contratada para dicho punto de suministro sea igual o inferior a 10 kW.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
El delegado del Gobierno en Murcia impide la protesta de Vox ante el centro de menores de Santa Cruz
-
Iker Bravo conquista con España el ‘territorio’ de Kosovo
-
Carlos Alcaraz da una pista definitiva sobre su nuevo corte de pelo