Las familias aumentan su riqueza en 2021 por los mayores ahorros ante la incertidumbre de la economía
Las familias españolas han aumentado sus ahorros en 2021 en casi un 7% debido a un mayor ahorro por la incertidumbre de la pandemia y de la situación económica, según los datos del Banco de España publicados este martes. La riqueza de las familias es el resultado de restar los activos financieros que atesoran y la deuda que acumulan. En 2021, los activos aumentaron el citado 7% mientras que la deuda sólo lo hizo en un 0,4%, 4.000 millones de euros.
De acuerdo con los datos de la entidad que preside Pablo Hernández de Cos, el resultado es que la riqueza financiera de las familias españolas se situó en 1,93 billones de euros a cierre de 2021, un 9,4% más que un año antes.
En cuanto a la subida de los activos financieros de las familias, los ahorros, tanto dinero en efectivo como en acciones, depósitos y valores en renta, rozaron los 2,7 billones de euros a finales de 2021, un 7 % más que un año antes.
El Banco de España explica que este aumento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 80.000 millones en el último año, a la que se sumó una revalorización de los mismos de 96.100 millones, que se concentró principalmente en participaciones en el capital de las empresas y en los fondos de inversión.
El grueso de los activos financieros de los hogares españoles se encontraba en efectivo y depósitos, que sumaban el 38% del total, seguido de participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%).
En cuanto a la deuda, en el caso de los hogares pasó de 700.000 millones en 2020 a 704.000 millones al acabar 2021, apenas un 0,4% más que el año anterior.
Sociedades
Sumando la deuda de sociedades no financieras y familias, la cifra alcanzó los 1,666 billones de euros a finales de 2021, un 1,4% más que un año antes y un 4,1% más que antes de la pandemia. Sin embargo, en términos de PIB, la ratio se modera hasta el 138,3%.
La deuda de las sociedades no financieras aumentó desde los 944.000 de finales de 2020 a los 962.000 millones de cierre de 2021, lo que supone un 79,8% del PIB, aunque si se incluye la deuda entre empresas, la ratio se eleva al 102,7%. Con todo, en términos acumulados de los últimos cuatro trimestres, las operaciones financieras netas de las familias y empresas presentaron un superávit de 28.500 millones de euros, equivalente al 2,4% del PIB.
Lo último en Economía
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
Atención a los mutualistas: recupera entre 2.000 a 4.000 € en tu declaración de IRPF si haces esto
-
El paraíso en la Tierra para emigrar desde España si te acabas de jubilar: playas de película y lujo por 650€
-
La Casa Blanca avisa a Sánchez por alinearse con China: «Es cortarse su propio cuello»
-
Cosentino da paso a la nueva generación y potencia su gobernanza corporativa
Últimas noticias
-
Alcaraz se hace mayor en tierra: 100 partidos y el tercer mejor porcentaje de victorias de la historia
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
Barcelona – Borussia Dortmund: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de Champions
-
Atención a los mutualistas: recupera entre 2.000 a 4.000 € en tu declaración de IRPF si haces esto
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»