La falta de medidas de Sánchez para rebajar la luz amenaza 230.000 empleos en las electrointensivas
La falta de medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para rebajar el precio de la luz en la industria electrointensiva ha provocado un goteo de cierres de empresas y pone en juego la viabilidad de más de 230.000 puestos de trabajo en el sector de cerca de 70 compañías. Un sector que ha sufrido un encaramiento de la factura de la electricidad de un 320% en 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, la situación podría ir a peor este año por los efectos derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Fuentes del sector en conversaciones con OKDIARIO explican que «Las compañías industriales de materiales básicos -sectores como metalurgia, química, siderurgia y gases industriales- suman más de 20.000 millones de euros de facturación y más de 186.000 empleos -66.000 directos- estables y de calidad, y cuentan con 76 plantas productivas en las que se consume el 10% de la demanda eléctrica peninsular, a los que hay que sumar a las empresas siderúrgicas con 46 empresas y que dan empleo a unas 50.000 personas».
«Un sector que da trabajo a 230.000 empleados y que están en peligro por el grave impacto que están provocando los altos precios de la energía en las fábricas, motivo por el que se han empezado a registrar las primeras paradas y se han comenzado a aplicar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas», cifran.
Muchas industrias se han visto obligadas a paralizar la producción, ya que estos precios de la electricidad hacen imposible mantener la actividad. Empresas como Acerinox, ArcelorMittal, G. Celsa, Megasa, Ferroglobe y Siderúrgica Balboa ya han tenido que parar algunas de sus instalaciones y, de seguir esta deriva, se verán obligadas a poner en marcha expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y posibles deslocalizaciones de producción, si la situación no se endereza en los próximos días. Otras empresas han comenzado ya a reducir sus producciones al mínimo permitido, como es el caso de Asturiana del Zinc.
Medidas urgentes
Una sangría que a la que se podría sumar decenas de empresas del sector en los próximos días si el Gobierno no interviene el mercado para frenar la escalada de los precios de la luz. Con el objetivo de frenar esta situación, el sector en bloque ha solicitado, a través de una carta enviada este jueves, que Sánchez adopte medidas reformando el mercado marginalista eléctrico mientras dure esta crisis energética, desacoplando el precio de los combustibles fósiles de la fijación del precio eléctrico en el mercado.
No obstante, Sánchez ignora al sector, como lleva haciendo desde el pasado mes de agosto -momento en el que también se vieron obligadas miles de empresas del sector a frenar su actividad- y deja la decisión en manos de Bruselas. Así, el presidente del Gobierno ha confesado que espera que los líderes de la UE tomen decisiones frente al alza de los precios de la energía en marzo.
En este sentido, ha indicado que la Comisión Europea trabaja sobre varias propuestas, algunas de ellas «bloqueadas durante años por desacuerdos» pero retomadas tras la invasión rusa de Ucrania, y ha adelantado que los líderes pedirán a Bruselas preparar «los textos necesarios» para poder discutir y tomar decisiones a nivel de jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre formal.
Lo último en Economía
-
Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida