FACUA denuncia diferencias de hasta el 126% en los precios del aceite de oliva
FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 76% (2,50 euros por litro) en el precio del aceite de oliva virgen de la misma marca en función del establecimiento donde se venda y de hasta el 126% (2,76 euros) entre la marca más cara y la más económica de aceite de oliva suave.
Son dos de los datos que arroja el estudio comparativo que ha realizado la asociación sobre los precios de cincuenta y dos marcas de aceites de oliva en seis cadenas de supermercados e hipermercados.
Dicho informe, realizado en Alcampo, Carrefour, Dia, Hipercor, Lidl y Mercadona, compara los precios de 197 productos en envases plásticos o de lata de uno, dos, dos y medio, tres y cinco litros de las variedades de aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva intenso y suave. La visita a los comercios se realizó el pasado 29 de agosto.
En concreto, según el estudio, los precios de aceite de oliva virgen extra en los envases de un litro oscilan desde los 3,85 de la marca Carbonell en Alcampo hasta los 6,19 euros de la misma marca, en sus variedades hojiblanca, picual y arbequina, y de Hojiblanca en sus variedades cornicabra, picual y arbequina, todas en Hipercor, lo que se traduce en una diferencia de 2,34 euros, el 60,8%.
En los de plástico de cinco litros de esta misma variedad, la diferencia supera los dos euros (2,40 euros) por litro (un 66,9%), desde los 17,94 euros (3,59 euros el litro) de Iznaoliva en Alcampo hasta los 29,95 euros (5,99 euros el litro) de Carbonell, en el mismo supermercado.
Por su parte, los de aceite de oliva denominados suaves (que en condiciones óptimas tendrían 0,4° de acidez) varían hasta un 126% en los envases de un litro (2,76 euros), desde los 2,19 euros de la marca Dia en el supermercado de su mismo nombre, hasta los 4,95 de Carbonell en dicho supermercado.
Temas:
- Facua
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte