La factura de la luz se dispara un 8% en octubre y encadena medio año de subidas
El recibo medio de electricidad ha experimentado una subida del 8,3% en octubre, encadenando así su sexto mes consecutivo al alza, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de factura de la luz de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La subida de octubre se produce tras las registradas en septiembre (+1,5%), agosto (+0,9%), junio (+1,5%) y julio (+8,3%). Ya en mayo, tras encarecerse un 0,7%, la factura cortó la espiral bajista que había llevado a que acumulara un abaratamiento del 19% hasta abril, después de haber caído en los meses de enero (-10,6%), febrero (-6,5%), marzo (-0,4%) y abril (-3,1%), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta subida en el recibo de octubre responde principalmente a una menor contribución de las renovables, especialmente de la eólica, así como a las necesidades de importación de Francia debido al cierre temporal adoptado por el país galo para cinco reactores nucleares de EDF para realizar controles de seguridad, indicaron fuentes del sector a Europa Press.
En octubre, el consumidor medio ha pagado un total de 69,31 euros por el recibo de la luz, frente a los 63,96 euros de septiembre. En la comparativa se toma el último día de agosto para realizar un cálculo homogéneo.
El importe de 69,31 euros de la factura de octubre se desglosa a razón de 15,16 euros por el término fijo, 39,33 euros por el consumo, 2,79 euros por los impuestos eléctricos y 12,03 euros por el IVA.
Esta evolución de precios corresponde a un consumidor medio similar al utilizado por el Ministerio de Industria en sus cálculos, con una potencia de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh), propia de una familia con dos hijos.
Estos incrementos en los últimos meses no impiden que, en el acumulado de los diez primeros meses del año, el consumidor medio haya visto aliviado el coste de su factura de la luz. Hasta octubre, ha pagado 607,37 euros, un 13,7% menos que en el mismo periodo de 2015.
Este descenso en el acumulado anual se debe principalmente a los bajos precios de la electricidad que se registró en el mercado mayorista, conocido como ‘pool’, en la primera parte del año, especialmente en los dos primeros meses, debido a la mayor presencia de la eólica y la hidráulica, gracias a los temporales de lluvia y viento.
Lo último en Economía
-
BBVA retira su recurso ante el Supremo contra la condición del Gobierno en la OPA a Sabadell
-
El Ibex 35 escala un 0,06% y se acerca a los 16.400 puntos al cierre de la semana
-
Alejandro Mesa, profesor en Irlanda: «A algunos niños de mi escuela el primero en verles caminar soy yo»
-
La naranja de Valencia y Murcia está en peligro: la plaga sudafricana que destroza los cítricos
-
Sánchez asume su irrelevancia en Europa: Cuerpo renuncia a presentarse para presidir el Eurogrupo
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver Alemania – España gratis en directo y por TV la ida de la final de la UEFA Nations League en vivo
-
Alemania – España, en directo hoy: alineaciones y dónde ver la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Alerta sanitaria para frenar la peste porcina en España tras detectarse los primeros casos en 31 años
-
Así están los equipos de ‘La Voz’ de Malú, Pablo López, Mika y Yatra antes de los directos
-
España puede liderar la producción europea de SAF para afrontar el reto de una aviación sostenible