Faconauto critica que las propuestas del Gobierno hacen que la gente no sepa qué coche comprar
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha criticado que las propuestas del Gobierno, como la de prohibir la venta de coches con emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde 2040, provocan incertidumbre y que la gente no sepa qué coche comprar.
El Gobierno anunció este martes que está estudiando una propuesta que contempla la prohibición de la matriculación de vehículos que emitan CO2 más allá de 2040, entre los que se incluyen modelos tanto diésel como de gasolina y también híbridos.
La organización señaló que propuestas como estas o la profunda crisis del diésel generan incertidumbre entre los compradores, que no saben qué coche comprarse ni cuándo, e impactan ya en todo el sector del automóvil.
En este sentido, resaltó que la automoción y el comercio son sensibles a la incertidumbre y, como consecuencia, el mercado está entrando en una dinámica negativa y preocupante, no vinculada ya a causas puntuales, sino a problemas más profundos.
Desde la Federación indicaron que el clima negativo que rodea a la automoción en España desde hace meses está ocasionando una «caída estructural del mercado». Así, las matriculaciones de turismos y comerciales están cayendo un 22,4% en lo que va de mes, una bajada relacionada «con el ambiente negativo alrededor del automóvil».
«De confirmarse un descenso en las matriculaciones durante este mes, se confirmaría un trimestre completo de caídas, lo que hablaría ya de una debilidad real del mercado», señaló Faconauto, que añadió que se está consiguiendo es poner en peligro la buena marcha de la automoción nacional, además en un momento crucial, de transformación y de cambio.
No obstante, valoró de forma positiva la puesta en marcha del Consejo Estratégico de la Automoción, aunque señaló que resulta «difícil de entender» que se haya dado a conocer el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética «sin haberlo debatido previamente en dicho Consejo».
Por su parte, la organización, que aseguró compartir los objetivos medioambientales, aseguró que se pueden encontrar otras fórmulas que no pasen por la prohibición permanente, sino por una ampliación más rápida de la oferta de vehículos de bajas emisiones, asequibles para la mayor parte de la ciudadanía, de tal manera que no se ponga en riesgo, a corto y medio plazo, ni el empleo ni la viabilidad del sector.
Temas:
- Automoción
- FACONAUTO
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes