Faconauto critica que las propuestas del Gobierno hacen que la gente no sepa qué coche comprar
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha criticado que las propuestas del Gobierno, como la de prohibir la venta de coches con emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde 2040, provocan incertidumbre y que la gente no sepa qué coche comprar.
El Gobierno anunció este martes que está estudiando una propuesta que contempla la prohibición de la matriculación de vehículos que emitan CO2 más allá de 2040, entre los que se incluyen modelos tanto diésel como de gasolina y también híbridos.
La organización señaló que propuestas como estas o la profunda crisis del diésel generan incertidumbre entre los compradores, que no saben qué coche comprarse ni cuándo, e impactan ya en todo el sector del automóvil.
En este sentido, resaltó que la automoción y el comercio son sensibles a la incertidumbre y, como consecuencia, el mercado está entrando en una dinámica negativa y preocupante, no vinculada ya a causas puntuales, sino a problemas más profundos.
Desde la Federación indicaron que el clima negativo que rodea a la automoción en España desde hace meses está ocasionando una «caída estructural del mercado». Así, las matriculaciones de turismos y comerciales están cayendo un 22,4% en lo que va de mes, una bajada relacionada «con el ambiente negativo alrededor del automóvil».
«De confirmarse un descenso en las matriculaciones durante este mes, se confirmaría un trimestre completo de caídas, lo que hablaría ya de una debilidad real del mercado», señaló Faconauto, que añadió que se está consiguiendo es poner en peligro la buena marcha de la automoción nacional, además en un momento crucial, de transformación y de cambio.
No obstante, valoró de forma positiva la puesta en marcha del Consejo Estratégico de la Automoción, aunque señaló que resulta «difícil de entender» que se haya dado a conocer el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética «sin haberlo debatido previamente en dicho Consejo».
Por su parte, la organización, que aseguró compartir los objetivos medioambientales, aseguró que se pueden encontrar otras fórmulas que no pasen por la prohibición permanente, sino por una ampliación más rápida de la oferta de vehículos de bajas emisiones, asequibles para la mayor parte de la ciudadanía, de tal manera que no se ponga en riesgo, a corto y medio plazo, ni el empleo ni la viabilidad del sector.
Temas:
- Automoción
- FACONAUTO
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de Sánchez a Israel: «Paso político y moral significativo»
-
Brava Madrid 2025: un festival que rompe moldes y celebra la diversidad
-
De ganar un Goya a cobrar el paro: la dura confesión de un famoso actor español que destapó la cara B de la fama
-
Giro en la vida de Rocío Flores: anuncia un cambio que nadie esperaba y deja a todos sin palabras
-
Ni falta de riego ni de luz: el motivo por el que las plantas de tu casa tienen las puntas marrones y secas