La fábrica de Alstom en Cataluña entra en una fase de «estabilidad» y va a producir 87 trenes este año
Su principal proyecto es el encargo de Renfe y exporta a Europa, África, Asia y América
La fábrica de Alstom España, que está ubicada en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), se encuentra actualmente en una fase de «estabilidad» tras crecer exponencialmente los últimos años. Desde Alstom también se ha anunciado que se prevé producir durante su año fiscal, que acaba este marzo, unos 87 trenes aproximadamente, entre metros (28), trenes regionales de gran capacidad (9) y tranvías (50). Asimismo, Cristina Andériz, la directora de la planta de Barcelona, ha destacado que están exportando «a prácticamente todos los continentes del mundo», entregando unidades a Luxemburgo, Alemania, Casablanca (Marruecos), Singapur y Santo Domingo (República Dominicana), además de a España.
A pesar de la gran capacidad de exportación de la factoría, el mercado español sigue siendo su principal cliente, debido a que el proyecto más importante que actualmente tienen entre manos en Alstom es el encargo de Renfe y Rodalies, que mantendrá a la fábrica con «una carga de trabajo estable durante los próximos cinco o seis años» y que ya cuenta con algunos trenes fabricados que están en el proceso de validación para comprobar su seguridad.
«Se mantendrá la carga de trabajo»
De igual forma, Alstom también está participando en varias ofertas que le permitirán «mantener la carga de trabajo estable» durante los próximos años y seguir utilizando los 70.000 metros cuadrados de instalaciones que la compañía tiene ocupados en su parcela de 360.000 metros cuadrados en Santa Perpètua.
«La planta en sí tiene todavía espacio libre. Si hubiese que construir dentro de la factoría, todavía tenemos espacio», ha insistido Andériz, que ha explicado que la empresa gasta aproximadamente unos 10 millones de euros al año en mejoras en la factoría.
En cuanto al tipo de proyectos que se realizan en la fábrica barcelonesa, la directora ha apuntado que el proceso de selección es doble: en algunas ocasiones es la misma empresa la que quiere que sus trenes se fabriquen en Barcelona por su «alta especialización», y en otras es Alstom España la que les dirige hasta ella.
Alstom, de 400 a 1.100 trabajadores
Mientras que en los últimos cinco años, la fábrica ha pasado de 400 a 1.100 trabajadores y, ahora, Andériz augura una etapa de consolidación: «Habrá contrataciones puntuales, pero ya no estamos hablando de los grandes volúmenes en los que nos hemos movido en los últimos años».
En cuanto a los trabajadores seleccionados, destacan los perfiles especializados como caldereros -especializados en la soldadura de aluminio-, pintores, ingenieros y especialistas mecánicos y eléctricos, entre otros.
Además, la capacidad productiva de la fábrica está a punto de llegar a las 850.000 horas de trabajo, y la empresa también se sirve de más de 230 proveedores catalanes para poder desarrollar su trabajo, muchos de ellos pequeñas y medianas empresas.
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
Últimas noticias
-
El asfaltado del Paseo Marítimo provocará restricciones de tráfico de domingo a miércoles
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Prisión para el detenido de Mataró por incitar a una «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco
-
Mompó confirma ante la juez que Mazón no fue consultado sobre el ‘Es Alert’ en la DANA: «Es imposible»