Expertos alertan que la banca incrementará los tipos de los préstamos si Calviño no suaviza el impuesto
Si persiste el gravamen, también subirán las comisiones que las entidades bancarias cobran a sus clientes
Tras el último giro de Nadia Calviño, ministra de Economía, Comercio y Empresa, en favor de revisar el impuesto extraordinario a la banca, los expertos advierten que, si no se modifica a mejor, las entidades bancarias «incrementarán los tipos de interés» a los préstamos. «Los bancos van a seguir dando los créditos a empresas que puedan», pero endurecerán las condiciones «por la vía del tipo de interés o de comisiones», explican.
Miguel Córdoba, profesor de Economía Financiera del CEU, se posiciona a favor de derogar el Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. Una opción que tanto el Gobierno de Sánchez como uno posible del PP descartan.
En consecuencia, Córdoba se posiciona en la línea de los bancos del Ibex, gravar los ingresos y no los beneficios: «Sería injusto atacar los beneficios porque una empresa gestione mejor que otra. Lo que no tiene sentido es que la penalice por ganar más, por lo que tiene que ir sobre los ingresos».
La mejor opción sería «una tasa que afecte a los tipos de interés o, más que eso, al margen que tengan intereses por no pagar los depósitos. Sería beneficioso porque los depósitos podrían subir». A su juicio, donde la banca «gana dinero es en el diferencial de intereses en relación al volumen de negocio y no poniendo más según más margen tengas. De esa manera, a lo mejor corriges el que se pague poco por los depósitos en España».
Otra opción: «Las comisiones de servicios». Por ejemplo, «en el momento en que se cobren unos precios excesivos por transferencias, por las tarjetas de crédito -las revolving que cobran unos intereses del 2%-, ir discriminando».
Fuentes conocedoras de los cambios que Calviño ha puesto sobre la mesa, apuntan a que el Gobierno podría apostar por subir el tipo -que actualmente se encuentra en el 4,8%, aplicado sobre «la suma del margen de intereses y de los ingresos y gastos por comisiones derivados de la actividad que desarrollen en España que figura en su cuenta de pérdidas y ganancias-, pero a la par, ofrecer nuevas desgravaciones, de forma que el importe de recaudación no se viera afectado. Córdoba lo entiende como «justo», puesto que «cada banco tiene una política de gestión y es lógico intentar tratar a cada uno de una manera, con discriminación».
La banca no seguirá a Ferrovial
Ahora bien, otras fuentes del propio sector bancario, en concreto de dos de las grandes entidades bancarias de España, explican a OKDIARIO que no están dispuestas a «incurrir en una crisis reputacional, que es lo que provocaría que nos llevásemos la sede fiscal a otro Estado miembro más amable que España», como sucedió con el caso de Ferrovial. Una decisión de una entidad privada a la que este Ejecutivo respondió con un decreto de urgencia para evitar la salida de otras empresas del selectivo.
«En los servicios financieros es muy importante la fidelización del cliente» y «por ello, no nos vamos a arriesgar a perderlos, máxime con el incremento de entidades bancarias menores de nuestra competencia directa, que tiran los precios para atraer clientes a la desesperada».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Ni gazpacho ni salmorejo: el plato preparado de Mercadona que todavía no has probado y es puro oro
Últimas noticias
-
La rotura de una tubería llena de agua la Vía de Cintura y provoca un grave accidente a un motorista
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
Alerta en el Atlántico Norte: la borrasca Floris se acerca al Atlántico y un fenómeno explosivo podría tener un impacto directo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años