Los expertos alertan de una nueva burbuja inmobiliaria en el centro de las grandes ciudades
En el año 2007, la burbuja inmobiliaria provocada por las políticas de tipos bajos de los bancos centrales pinchó. España, mucho más expuesta que otros países, se llevó la peor parte y su economía lo pagó caro. Ahora, tras años de caídas de precios y tras unos meses con los precios estabilizándose, los expertos advierten de que una nueva burbuja inmobiliaria se está gestando en el centro de las grandes ciudades.
Algunas capitales han dejado atrás «el suelo alcanzado tras años de descensos» y están iniciando su camino hacia la «normalización» de precios. Barcelona es la ciudad en la que los precios han repuntado con más fuerza y que más lejos ha dejado su valor mínimo. Desde que sus precios tocaran suelo en el tercer trimestre de 2013 (cuando el metro cuadrado cotizó a 2.957 euros), los precios se han incrementado un 24% hasta los 3.667 euros/m2 actuales tras 12 trimestres consecutivos de subidas.
«Los precios están creciendo, pero dependiendo de la zona. Los pisos han subido sobre todo en las zonas donde no se había construido mucho, por ejemplo en los centros de las ciudades como Barcelona, Bilbao o Madrid y en las zonas periféricas como Sabadell, Barakaldo o Carabanchel y San Blas en Madrid. En un contexto de malos resultados, los bancos están abriendo el grifo de concesión de hipotecas de par en par porque necesitan ingresos. Esto recuerda a la burbuja inmobiliaria», señala el experto inmobiliario Eduardo Molet.
Lo que señala Molet lo refrenda el estudio de Idealista, que hace un análisis de los precios según los barrios. En Barcelona, el mayor despegue del precio tras la crisis se ha producido en Ciutat Vella, donde los propietarios piden un 52,1% más por sus viviendas, mientras que en Sant Martí el crecimiento alcanza el 31,2%. Les siguen Eixample (30,8%) y Sarrià Sant Gervasi (29,5%). En Sants Montjuïc se han incrementado un 21,5%.
En Lleida, los precios son son un 11,6% superiores a los 787 euros por metro cuadrado (euros/m2) del tercer trimestre de 2015; en Palma de Mallorca, un 9,6% superiores a los 1.805 euros/m2 del cuarto trimestre de 2014; en Pontevedra un 8,6% más altos que los 1.258 euros/m2 del segundo trimestre de 2014; y en Valencia y Madrid han crecido un 8,1% y un 7,7% respecto al tercer trimestre del mismo año.
Desde el portal Fotocasa también señalan el notable incremento del precio de la vivienda en esas zonas: “En las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde los precios están subiendo con más fuerza que en el resto del país”, señala Beatriz Toribio, responsable de Estudios de la web inmobiliaria.
Lo último en Economía
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
Últimas noticias
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
Todo lo que se sabe sobre el apagón en España: causas, hipótesis, transportes…
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Otra palanca inesperada para Laporta y el Barça de casi 10 ‘kilos’
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se acerca a los 13.500 puntos pese al apagón en España