Las expectativas de consumo y ahorro de los hogares españoles caen un 24% y un 32% en el tercer trimestre
La situación de incertidumbre económica y las elevadas tasas de inflación recortaron las expectativas de consumo de los hogares un 24% en el tercer trimestre en relación al mismo trimestre de 2021 y un 32,6% sus posibilidades de ahorro, según el indicador de confianza de los consumidores del mes de septiembre publicado recientemente por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En comparación con el segundo trimestre, las expectativas de consumo de las familias bajaron 12,4% entre julio y septiembre, en tanto que sus expectativas de ahorro disminuyeron un 15,9%. En lo que respecta a los temores de inflación por parte de los consumidores, el CIS refleja un descenso interanual del 17,4% en el tercer trimestre y una caída trimestral del 0,7%. Por su parte, las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés se disparon un 25,3% interanual en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2021 y un 3,6% respecto al segundo trimestre.
Confianza del consumidor
Según el CIS, la confianza de los consumidores se ha reducido en 42,5 puntos en el último año, hasta situarse en 55,7 puntos, tras empeorar las expectativas en 49,2 puntos y bajar la percepción sobre la situación actual en 35,9 puntos. En términos porcentuales, la confianza de los consumidores ha disminuido en el último año un 43,3% como resultado tanto del retroceso de las expectativas (-43,3%) como de la valoración de la situación actual (-43,2%).
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) recoge mensualmente la evaluación de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.
Situación económica
El indicador de situación actual finalizó el mes de septiembre en 47,2 puntos, frente a los 83,1 puntos de un año antes, como consecuencia de la valoración negativa de los ciudadanos de todos sus componentes. Así, según el CIS, el descenso del indicador de situación actual hasta los 47,2 puntos se debe al retroceso interanual en 54,9 puntos de la valoración que hacen los consumidores sobre el estado actual de la economía; a la disminución en 22,9 puntos de la percepción sobre la situación del mercado laboral, y a la caída en 29,9 puntos de la valoración sobre la situación actual de los hogares.
Por su parte, el indicador de expectativas se situó en septiembre en 64,3 puntos, casi 50 puntos por debajo del registrado un año antes. Dentro de sus componentes, el mayor retroceso interanual se produce en las expectativas sobre la situación de la economía española (-60,1 puntos), seguida de las valoraciones sobre el futuro inmediato del mercado laboral (-55,2 puntos) y de las expectativas sobre la futura evolución de los hogares (-32,2 puntos).
Lo último en Economía
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
Últimas noticias
-
Sánchez, con el crespón negro por la muerte del Papa que no lució en el luto por las víctimas de la DANA
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Badosa relata su calvario: «Me levanto asustada cada mañana por si el dolor vuelve a aparecer»
-
Dónde es el Mutua Madrid Open: cómo llegar y dónde aparcar en la Caja Mágica
-
Al menos 24 turistas muertos en la India en uno de los ataques más graves contra civiles