Exceltur alerta: «Hay zonas turísticas de España que se plantean no abrir hasta 2021»
Si algo ha quedado claro a estas alturas es que el sector turístico está siendo uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus, especialmente en nuestro país. Las restricciones de movilidad, junto con el estado de alarma y el confinamiento han hecho que las empresas del sector sean unas de las más perjudicadas por la situación actual. En una entrevista en exclusiva con OKDIARIO, José Luis Zoreda, presidente de Exceltur, destaca que «hay zonas turísticas de España que se plantean no abrir hasta el 2021 ante la falta de previsiones fiables».
El sector turístico es el que mayor riqueza aporta a la economía española con un total de 176.000 millones de euros anuales, que suponen alrededor de un 14,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Además, el turismo genera en torno a 2,8 millones de empleos en nuestro país, de acuerdo con los datos publicados por la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (WTTC).
«En este momento todo lo que vemos son incertidumbres, y ninguna alumbra una luz positiva a corto o medio plazo. De momento el criterio sanitario parece que apunta en la dirección de no reactivar demasiado pronto determinados aspectos de la economía, junto a medidas de cautela tanto en la movilidad como en la concentración en espacios público», remarca Zoreda.
«Si a la gente le ponen difícil viajar y establecen restricciones en los principales destinos, los ciudadanos van a preferir no hacerlo»
«No solo tenemos que ver las medidas y cómo evoluciona la situación en España, dependemos también enormemente de lo que suceda en muchos otros países, y las restricciones que adopten en materia de movilidad», añade Zoreda. Por su parte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ya ha adelantado que muchas regiones perderán casi por completo la temporada de verano de este año, como consecuencia del coronavirus y la falta de medidas para el sector.
«Determinadas empresas en zonas como Canarias o Baleares van a optar por no abrir sus servicios o establecimientos, si no ven claro que les vaya a compensar. Muchos empresarios pensarán que es mejor mantener la compañía cerrada y aguantar el ‘chaparrón’ con cero facturación que abrir con todos los costes que supone para atender exclusivamente a diez clientes. Además, esto evidentemente tendrá unas implicaciones a nivel de empleo devastadoras», apunta Zoreda.
A pesar de esto, desde Exceltur hacen hincapié en la importancia de ver cómo evoluciona la situación, y qué restricciones va levantando el Gobierno en las próximas semanas. Además, Zoreda remarca que «habrá que ver como se materializa una bajada en los casos de contagios en la demanda externa e interna de turistas».
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos