Europa, líder mundial en patentes de energía oceánica
La innovación en tecnología es un pilar fundamental para generar nuevas posibilidades que permitan una transición energética sostenible. Las empresas europeas son conocedoras de esta necesidad, acaparan el 23% de todas las patentes de energía oceánica, liderando el sector de la energía mareomotriz a nivel mundial.
La energía mareomotriz es mucho más popular que la energía oceánica, ya que cuenta con 512,5 MW instalados, lo que equivale a más del 98% del total de la capacidad instalada en energía oceánica. Esta energía resultante se extrae principalmente de la planta de la República de Corea y de la planta de Francia, consolidándose como los dos grandes proyectos de energía mareomotriz.
Actualmente hay 33 convertidores de energía de las olas con una capacidad combinada de 2,3 MW desplegados en nueve proyectos de tres continentes-en zonas como Gibraltar, España, Grecia, Italia, Portugal, Francia e Israel- ya que el mejor aprovechamiento de la energía undimotriz se sitúa entre los 30 y los 60 grados de latitud y en aguas profundas.
Ventajas de este tipo de energía
La principal ventaja de las energías oceánicas es que pueden ayudar a estabilizar el sistema eléctrico, ya que no sufren el mismo tipo de variabilidad que la solar y la eólica.
En cuanto a los aspectos positivos, cabe destacar que estas tecnologías pueden beneficiar mucho a la economía europea y también a las islas a las que es difícil llegar con el sistema de red eléctrica habitual y en las que el funcionamiento de los generadores alimentados con gasóleo puede ser más caro. Esta energía puede reducir el coste de la potencia energética resultante, convirtiéndola en una energía mas asequible que sustituya a los combustibles fósiles.
La Comisión Europa, en su apuesta por la transición energética y la reducción del impacto medioambiental, está preparando en la actualidad una estrategia sobre la energía offshore, que comprende las energías oceánicas y la energía eólica, que se espera presente el próximo mes de octubre.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos