Europa, líder mundial en patentes de energía oceánica
La innovación en tecnología es un pilar fundamental para generar nuevas posibilidades que permitan una transición energética sostenible. Las empresas europeas son conocedoras de esta necesidad, acaparan el 23% de todas las patentes de energía oceánica, liderando el sector de la energía mareomotriz a nivel mundial.
La energía mareomotriz es mucho más popular que la energía oceánica, ya que cuenta con 512,5 MW instalados, lo que equivale a más del 98% del total de la capacidad instalada en energía oceánica. Esta energía resultante se extrae principalmente de la planta de la República de Corea y de la planta de Francia, consolidándose como los dos grandes proyectos de energía mareomotriz.
Actualmente hay 33 convertidores de energía de las olas con una capacidad combinada de 2,3 MW desplegados en nueve proyectos de tres continentes-en zonas como Gibraltar, España, Grecia, Italia, Portugal, Francia e Israel- ya que el mejor aprovechamiento de la energía undimotriz se sitúa entre los 30 y los 60 grados de latitud y en aguas profundas.
Ventajas de este tipo de energía
La principal ventaja de las energías oceánicas es que pueden ayudar a estabilizar el sistema eléctrico, ya que no sufren el mismo tipo de variabilidad que la solar y la eólica.
En cuanto a los aspectos positivos, cabe destacar que estas tecnologías pueden beneficiar mucho a la economía europea y también a las islas a las que es difícil llegar con el sistema de red eléctrica habitual y en las que el funcionamiento de los generadores alimentados con gasóleo puede ser más caro. Esta energía puede reducir el coste de la potencia energética resultante, convirtiéndola en una energía mas asequible que sustituya a los combustibles fósiles.
La Comisión Europa, en su apuesta por la transición energética y la reducción del impacto medioambiental, está preparando en la actualidad una estrategia sobre la energía offshore, que comprende las energías oceánicas y la energía eólica, que se espera presente el próximo mes de octubre.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Vedat Muriqi, ante dos finales con Kosovo