Europa impulsa un nuevo mecanismo de financiación para estimular las energías renovables
El avance de las energías renovables para conseguir una transición energética sostenible necesita de medidas de apoyo por parte de los distintos gobiernos. Ante esto, la Comisión Europea ha querido consolidar el nuevo Mecanismo de Financiación de Energía Renovable de la Unión Europea, que comenzará a aplicarse a partir de 2021, para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Este nuevo mecanismo generará sinergias ente los estados europeos con el objetivo de que puedan financiar y desarrollar proyectos de energías renovables , ya sea como anfitrión o como país contribuyente. El resultado de estas nuevas energías contribuirá a la consecución de los objetivos recogidos en el Pacto Verde Europeo.
«Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa en al menos un 55% para 2030, debemos aumentar significativamente la proporción de energía renovable. Este mecanismo proporciona una herramienta adicional para facilitar la inversión en proyectos de energía limpia. Fomentará la cooperación entre los Estados miembros y dará un impulso práctico a nuestros esfuerzos de recuperación ecológica en los próximos años» ha afirmado Kadri Simson, comisaria europea de la energía.
Desarrollo del proyecto
Este nuevo mecanismo será gestionado por la Comisión Europea y reunirá a inversiones y desarrolladores de proyectos mediante licitaciones públicas. Des esta forma se permite a los estados miembros hacer contribuciones financieras voluntarias al plan- los llamados Estados miembros contribuyentes- que se utilizarán para desarrollar proyectos en otros países europeos, denominados Estados miembros anfitriones.
Los estados contribuyentes que invierten en otras zonas generan opciones para poder desarrollar proyectos que son más rentables que el despliegue de la misma tecnología a nivel nacional e invertir en tecnologías que no son prácticamente posibles en sus propios países.
En el caso de los Estados miembros anfitriones, los proyectos de energía renovable financiados colectivamente se despliegan en su territorio. Esto los beneficia en términos de suministro energético nacional, modernización del sistema energético, inversión local y empleo, y mejora de la calidad del aire y la seguridad energética.
Este nuevo mecanismo ofrece una oportunidad para que los Estados miembros que luchan por cumplir sus objetivos climáticos se pongan al día y contribuyan al cumplimiento de los objetivos generales de la UE. Este Mecanismo también tiene menores costos de transacción en comparación con otros mecanismos de cooperación existentes.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años