Europa impulsa un nuevo mecanismo de financiación para estimular las energías renovables
El avance de las energías renovables para conseguir una transición energética sostenible necesita de medidas de apoyo por parte de los distintos gobiernos. Ante esto, la Comisión Europea ha querido consolidar el nuevo Mecanismo de Financiación de Energía Renovable de la Unión Europea, que comenzará a aplicarse a partir de 2021, para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Este nuevo mecanismo generará sinergias ente los estados europeos con el objetivo de que puedan financiar y desarrollar proyectos de energías renovables , ya sea como anfitrión o como país contribuyente. El resultado de estas nuevas energías contribuirá a la consecución de los objetivos recogidos en el Pacto Verde Europeo.
«Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa en al menos un 55% para 2030, debemos aumentar significativamente la proporción de energía renovable. Este mecanismo proporciona una herramienta adicional para facilitar la inversión en proyectos de energía limpia. Fomentará la cooperación entre los Estados miembros y dará un impulso práctico a nuestros esfuerzos de recuperación ecológica en los próximos años» ha afirmado Kadri Simson, comisaria europea de la energía.
Desarrollo del proyecto
Este nuevo mecanismo será gestionado por la Comisión Europea y reunirá a inversiones y desarrolladores de proyectos mediante licitaciones públicas. Des esta forma se permite a los estados miembros hacer contribuciones financieras voluntarias al plan- los llamados Estados miembros contribuyentes- que se utilizarán para desarrollar proyectos en otros países europeos, denominados Estados miembros anfitriones.
Los estados contribuyentes que invierten en otras zonas generan opciones para poder desarrollar proyectos que son más rentables que el despliegue de la misma tecnología a nivel nacional e invertir en tecnologías que no son prácticamente posibles en sus propios países.
En el caso de los Estados miembros anfitriones, los proyectos de energía renovable financiados colectivamente se despliegan en su territorio. Esto los beneficia en términos de suministro energético nacional, modernización del sistema energético, inversión local y empleo, y mejora de la calidad del aire y la seguridad energética.
Este nuevo mecanismo ofrece una oportunidad para que los Estados miembros que luchan por cumplir sus objetivos climáticos se pongan al día y contribuyan al cumplimiento de los objetivos generales de la UE. Este Mecanismo también tiene menores costos de transacción en comparación con otros mecanismos de cooperación existentes.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa