Europa impulsa un nuevo mecanismo de financiación para estimular las energías renovables
El avance de las energías renovables para conseguir una transición energética sostenible necesita de medidas de apoyo por parte de los distintos gobiernos. Ante esto, la Comisión Europea ha querido consolidar el nuevo Mecanismo de Financiación de Energía Renovable de la Unión Europea, que comenzará a aplicarse a partir de 2021, para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Este nuevo mecanismo generará sinergias ente los estados europeos con el objetivo de que puedan financiar y desarrollar proyectos de energías renovables , ya sea como anfitrión o como país contribuyente. El resultado de estas nuevas energías contribuirá a la consecución de los objetivos recogidos en el Pacto Verde Europeo.
«Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa en al menos un 55% para 2030, debemos aumentar significativamente la proporción de energía renovable. Este mecanismo proporciona una herramienta adicional para facilitar la inversión en proyectos de energía limpia. Fomentará la cooperación entre los Estados miembros y dará un impulso práctico a nuestros esfuerzos de recuperación ecológica en los próximos años» ha afirmado Kadri Simson, comisaria europea de la energía.
Desarrollo del proyecto
Este nuevo mecanismo será gestionado por la Comisión Europea y reunirá a inversiones y desarrolladores de proyectos mediante licitaciones públicas. Des esta forma se permite a los estados miembros hacer contribuciones financieras voluntarias al plan- los llamados Estados miembros contribuyentes- que se utilizarán para desarrollar proyectos en otros países europeos, denominados Estados miembros anfitriones.
Los estados contribuyentes que invierten en otras zonas generan opciones para poder desarrollar proyectos que son más rentables que el despliegue de la misma tecnología a nivel nacional e invertir en tecnologías que no son prácticamente posibles en sus propios países.
En el caso de los Estados miembros anfitriones, los proyectos de energía renovable financiados colectivamente se despliegan en su territorio. Esto los beneficia en términos de suministro energético nacional, modernización del sistema energético, inversión local y empleo, y mejora de la calidad del aire y la seguridad energética.
Este nuevo mecanismo ofrece una oportunidad para que los Estados miembros que luchan por cumplir sus objetivos climáticos se pongan al día y contribuyan al cumplimiento de los objetivos generales de la UE. Este Mecanismo también tiene menores costos de transacción en comparación con otros mecanismos de cooperación existentes.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual
-
Ni Fotografía ni Artes Escénicas: ésta es la exclusiva y carísima carrera que quiere estudiar Aitana
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso