España se queda fuera de las excepciones europeas a las reglas fiscales para aumentar el gasto en defensa
Esta flexibilidad permitirá a los países dedicar hasta un máximo del 1,5% del PIB anual durante 4 años a gastos en defensa
La Unión Europea ha aprobado este martes, 8 de julio, las excepciones a las reglas fiscales a 15 Estados miembro para que puedan aumentar su gasto en defensa y seguridad ante la amenaza común que representa la invasión de Rusia sobre Ucrania. Sin embargo, llama la atención que entre estos 15 países no se encuentre España. El motivo es que, a pesar de que a España le convendría mucho esta excepción, todavía no la ha pedido. Las causas de esta demora serían las diferencias dentro del Gobierno, la dificultad para lograr el aval del Congreso y la incertidumbre por los aranceles lastran la decisión del Ejecutivo.
En concreto, se ha activado la cláusula de escape para Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal y República Checa.
Esta flexibilidad permitirá a los países solicitantes dedicar hasta un máximo del 1,5% del PIB anual durante cuatro años a gastos adicionales en defensa.
Flexibilidades fiscales para el gasto en defensa
«Todos somos conscientes de la importancia y la urgencia de reforzar la capacidad de defensa de Europa para ofrecer una disuasión creíble frente al agresor ruso», ha destacado en rueda de prensa el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, quien ha incidido en que el reto ahora es «invertir de forma más inteligente, juntos, y con el máximo impacto».
Esta activación implica, además, que la Comisión y el Consejo pueden decidir no abrir un nuevo procedimiento de déficit excesivo, el primer paso para un expediente sancionador, para estos 15 Estados miembro, incluso si superan la senda máxima de gasto neto aprobada por el Consejo, siempre que dicho exceso se deba a un aumento del gasto en defensa.
El caso concreto de Alemania, que también había solicitado esta flexibilidad, podrá evaluarse una vez que Berlín presente su plan fiscal estructural a medio plazo.
Por su parte, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló el pasado 30 de abril que la decisión sobre la activación de la cláusula de escape aún no estaba tomada y que se valorará «en los próximos meses».
Al respecto, el Consejo ha garantizado que está preparado para atender las posibles solicitudes de activación de las flexibilidades fiscales por parte de otros Estados miembro. Por tanto, en un futuro España seguiría teniendo la oportunidad de solicitar esta flexibilidad fiscal en el gasto en defensa.
Lo último en Economía
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
-
Éste es el supermercado con el mejor pescado fresco, según la OCU
-
«Estáis tirando el dinero»: la dura opinión de un inversor que está haciendo temblar a quienes compran una casa para vivir
-
Técnicas Reunidas gana 59 millones hasta junio, el 40 % más, gracias a los mayores ingresos
-
Cambios en la ley que pocos conocen: así aumenta el dinero que puedes recibir por permiso parental
Últimas noticias
-
Más problemas para Sánchez: la ‘fontanera’ Leire Díez imputada por cohecho y tráfico de influencias
-
La influencer Keyla Andreina emite su propio asesinato en directo: «Me das dos tiros en la cabeza»
-
Seoul – Barcelona, en directo: dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso en vivo hoy
-
Abandonan a su hijo en el aeropuerto de El Prat por tener el pasaporte caducado y se van de vacaciones
-
La familia Arrieta acusa a Daniel Sancho de difamar al sistema judicial y policial tailandés