La eurodiputada del PP Rosa Estaràs rechaza frontalmente el recorte de la PAC
La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha calificado este miércoles, en nombre de la Delegación de su formación en el Parlamento Europeo, de «inaceptable» el recorte sustancial de los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) en la decisión inicial sobre los presupuestos de la UE para el periodo 2021-2027, algo que en su opinión será muy perjudicial para los agricultores españoles.
«El 10% por ciento de recorte a la PAC y al campo es absolutamente injustificado, máxime cuando la conducta del campo ha sido ejemplar durante la pandemia del coronavirus», ha afirmado durante el debate previo al voto de una resolución en la que el Parlamento Europeo iba a fijar su posición sobre el plan de recuperación contra el coronavirus y sobre la posición del Consejo Europeo respecto a los próximos presupuestos de la UE, sobre los que deberá llegar a un acuerdo con el Parlamento Europeo en los próximos meses.
Estaràs también ha criticado que en esa propuesta sobre los presupuestos comunitarios los gobiernos europeos también hayan planteado recortes en sanidad, en el fondo de transición justa, en educación, y en el programa Erasmus, ya que “todos estos recortes ponen en juego el futuro de Europa”.
Un acuerdo «positivo»
Respecto a la aprobación del fondo de recuperación contra el coronavirus pactado por los gobiernos europeos en la misma Cumbre de esta semana, la eurodiputada balear ha dicho que se trata de un acuerdo «positivo» e «histórico porque nunca antes los estados miembros habían generado deuda conjunta, por su magnitud y porque es un paso importante en el proceso de integración europea».
«El objetivo es clarísimo: recuperar el empleo y salvar vidas», ha resumido Rosa Estarás, que ha recordado el liderazgo de dos políticas del Partido Popular Europeo, la canciller alemana y presidenta de turno de la UE, Ángela Merkel, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, para lograr el acuerdo sobre este plan de recuperación.
Responsabilidad y estabilidad
Eso sí, según Estarás, «este plan requiere por parte de los estados miembros responsabilidad, estabilidad y al mismo tiempo un programa ambicioso y sólido de reformas», como hizo España en su día con el gobierno de Mariano Rajoy.
«Europa ha cumplido, ahora deben cumplir los estados miembros con los ciudadanos, especialmente España, donde debe primar el interés general y no los equilibrios de poder. Se debe gastar el dinero donde más se necesita», ha explicado la eurodiputada popular durante su intervención.
Temas:
- Agricultura
- PAC
Lo último en Economía
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Pellizzari sorprende en la Vuelta a la normalidad en el Morredero
-
El PP reclama al socialista Marc Pons que explique su vinculación con el caso Koldo
-
Franquismo: historia, características e impacto en España
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Puente usa Renfe contra Castilla y León y Galicia para tapar las críticas al Gobierno por los incendios