La eurodiputada del PP Rosa Estaràs rechaza frontalmente el recorte de la PAC
La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha calificado este miércoles, en nombre de la Delegación de su formación en el Parlamento Europeo, de «inaceptable» el recorte sustancial de los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) en la decisión inicial sobre los presupuestos de la UE para el periodo 2021-2027, algo que en su opinión será muy perjudicial para los agricultores españoles.
«El 10% por ciento de recorte a la PAC y al campo es absolutamente injustificado, máxime cuando la conducta del campo ha sido ejemplar durante la pandemia del coronavirus», ha afirmado durante el debate previo al voto de una resolución en la que el Parlamento Europeo iba a fijar su posición sobre el plan de recuperación contra el coronavirus y sobre la posición del Consejo Europeo respecto a los próximos presupuestos de la UE, sobre los que deberá llegar a un acuerdo con el Parlamento Europeo en los próximos meses.
Estaràs también ha criticado que en esa propuesta sobre los presupuestos comunitarios los gobiernos europeos también hayan planteado recortes en sanidad, en el fondo de transición justa, en educación, y en el programa Erasmus, ya que “todos estos recortes ponen en juego el futuro de Europa”.
Un acuerdo «positivo»
Respecto a la aprobación del fondo de recuperación contra el coronavirus pactado por los gobiernos europeos en la misma Cumbre de esta semana, la eurodiputada balear ha dicho que se trata de un acuerdo «positivo» e «histórico porque nunca antes los estados miembros habían generado deuda conjunta, por su magnitud y porque es un paso importante en el proceso de integración europea».
«El objetivo es clarísimo: recuperar el empleo y salvar vidas», ha resumido Rosa Estarás, que ha recordado el liderazgo de dos políticas del Partido Popular Europeo, la canciller alemana y presidenta de turno de la UE, Ángela Merkel, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, para lograr el acuerdo sobre este plan de recuperación.
Responsabilidad y estabilidad
Eso sí, según Estarás, «este plan requiere por parte de los estados miembros responsabilidad, estabilidad y al mismo tiempo un programa ambicioso y sólido de reformas», como hizo España en su día con el gobierno de Mariano Rajoy.
«Europa ha cumplido, ahora deben cumplir los estados miembros con los ciudadanos, especialmente España, donde debe primar el interés general y no los equilibrios de poder. Se debe gastar el dinero donde más se necesita», ha explicado la eurodiputada popular durante su intervención.
Temas:
- Agricultura
- PAC
Lo último en Economía
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU
-
El precio de la vivienda se dispara un 12% en abril interanual y marca un nuevo récord según idealista
-
A la venta una espectacular villa de lujo firmada por Bijan Laufer por 4,9 millones de euros
Últimas noticias
-
Lidl impulsa la alimentación saludable entre los niños y niñas de Baleares y del resto de España
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
Louzán promete cambiar el sistema arbitral para la próxima temporada: «Habrá inteligencia artificial»
-
La Bolsa alemana cae con fuerza tras el fracaso de la investidura de Merz
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI