La Eurocámara eleva al 45% el objetivo de reducción de emisiones de CO2 para 2030
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha votado a favor de elevar al 45% el objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para coches y furgonetas de cara a 2030.
La Eurocámara ha apoyado el informe elaborado por la socialista maltesa, Miriam Dalli, en el que se el eleva objetivo de reducción de emisiones de CO2 para coches y furgonetas al 20% para 2025 y al 45% para 2030, frente al 15% y al 30% que propuso la Comisión Europea (CE), respectivamente.
El informe de Dalli ha sido aprobado con 38 votos a favor en la Comisión y ahora tendrá que ser ratificado en una votación del pleno del Parlamento Europeo que tendrá lugar entre el 1 y el 4 de octubre. Sin embargo, se trata de la posición del Hemiciclo de cara a las negociaciones que comenzarán posteriormente con el Consejo de la UE, la institución que representa a los Estados miembros.
ACEA da la voz de alarma
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha dado la «voz de alarma» y se ha mostrado «muy preocupada» por el resultado de la votación.
«Estamos muy preocupados por la dirección tomada por la Comisión de Medio Ambiente. Los niveles de reducción extremadamente estrictos adoptados son totalmente irreales, ya que requerirían un cambio masivo y repentino a la electromovilidad. Las condiciones marco para tal cambio claramente no están en su lugar, y los consumidores simplemente no están listos para ser completamente eléctricos», ha advertido el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert.
Jonnaert ha querido dejar claro que los fabricantes europeos están «totalmente» comprometidos en avanzar hacia una movilidad sin emisiones, pero reclama una transición no apresurada.
«Es vital para nuestra industria y sus trabajadores, los consumidores y para los Estados miembro, que debe garantizar una red de infraestructura de recarga suficiente», añadió.
ACEA subrayó también que la posición de la Comisión no representa a toda la Eurocámara y que contrasta «fuertemente» con las posiciones de otras comisiones involucradas.
«Esperamos que el Parlamento Europeo aproveche la oportunidad para volver a examinar esta propuesta y alinearla más con la realidad», sentenció Jonnaert.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix
-
Fiesta en Vigo y Vallecas: el Celta se mete en Europa League y el Rayo jugará la Conference