El euro pierde valor: se deprecia a mínimos de seis semanas y toca los 1,067 dólares
El euro pierde valor frente al dólar y sufre una depreciación que le ha llevado a cotizar en mínimos de las últimas seis semanas. Así, la divisa registró en la tarde de este viernes una pérdida de valor del 0,62% en comparación con la moneda estadounidense, hasta los 1,067 dólares. El contexto de la política monetaria está marcado por la reunión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles.
En concreto, la Fed ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el rango del 5,25%-5,5% en su reunión de este miércoles, tal como se esperaba, lo que contrasta con la bajada de los tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada y puede prolongar la actual tendencia a la baja del euro frente al dólar.
El mercado espera ahora dos bajadas de tipos de 0,25 puntos cada de aquí a final de año, cuando la realidad es que llegó a pensar que bajarían los tipos de interés en EEUU hasta en seis ocasiones en 2024.
El euro pierde valor
Según los datos del mercado, el euro acumulaba esta semana una depreciación de un 1% respecto a la divisa estadounidense, un porcentaje nada despreciable dada la baja volatilidad de estas cotizaciones.
El euro arrancó el mes de junio en el entorno de los 1,09 dólares y mantuvo esa cota prácticamente sin variación durante toda la primera semana del mes pese a que el BCE inició la pasada semana el ciclo de recortes de los tipos de interés mediante un descenso de cuarto de punto.
El banco central ha intentado transmitir el mensaje de que no hay un calendario de recortes fijo y que las decisiones se tomarán reunión a reunión, si bien que el consenso del mercado espera dos bajadas adicionales de tipos en lo que queda de 2024.
Entrando propiamente al detalle de esta semana, la cotización del euro ya sí ha registrado movimientos en forma de caídas por la reunión de la Fed, que mantuvo el precio del dinero en la horquilla del 5,25-5,5%, y el contexto político europeo marcado por las elecciones al Parlamento Europeo, que a su vez han devenido en la convocatoria de elecciones anticipadas para la cámara legislativa francesa.
Ligado a este último punto, las Bolsas de Europa han registrado en la semana pérdidas de gran consideración, superando el 6% en el caso del principal indicador del mercado francés, el CAC 40.
De vuelta con la Fed, el organismo estableció tras su reunión de este pasado miércoles que sólo prevén efectuar un recorte de los tipos en lo que queda de año.
«Nuestra hipótesis de base es que no haya ningún recorte este año -por parte de la Fed-, pero si el progreso de la inflación continúa durante los meses de verano o los mercados laborales empiezan a mostrar algunos signos de tensión, sí que vemos aumentar la probabilidad de que haya uno», han argumentado los expertos de la gestora Fidelity.
Los diferentes ritmos y tiempos entre el BCE y la Fed, que hasta ahora habían mantenido una coordinación en materia de política monetaria, afectará a la relación de divisas y rentabilidades públicas, han recordado los analistas del mercado.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares