El euro y la rentabilidad de los bonos suben ante la posibilidad de que el BCE eleve los tipos el 0,5%
El BCE plantea acelerar la subida de tipos hasta 50 puntos básicos este jueves
El mercado descuenta dos subidas de tipos de la Fed del 1% que darán paso a una relajación monetaria
El euro avanza este martes más de un 1%, una subida elevada para una moneda teniendo en cuenta los promedios de fluctuación de las divisas, hasta situarse en los 1,025 dólares, por la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) eleve los tipos de interés más de lo esperado, hasta el 0,5%, o 50 puntos básicos, en su reunión de este jueves.
La rentabilidades de las tires nacionales se elevan, sobre todo el ‘bund’ alemán, cuya diferencia con el resto determina las primas de riesgo, por lo que su ascenso hacía reducir la presión los riesgos país de España e Italia. Así, su rentabilidad escalaba más del 1,5%, hasta el 1,22% de interés, tras conocerse la noticia.
La rentabilidad del bono español a 10 años estaba en el 2,5%, y el riesgo país retrocedía el 1,2%, hasta 120 puntos básicos, al conocerse la opción de un giro agresivo de la política monetaria del banco central de la zona del euro. El rendimiento exigido al bono de Italia al mismo plazo llegaba 3,8%, y el riesgo país retrocedía el 0,9%, hasta 215 puntos básicos en el mismo momento.
El mercado espera que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dé más detalles sobre la nueva herramienta antifragmentación en su comparecencia ante los medios tras la reunión del Consejo de Gobierno del organismo. La posibilidad de que el BCE eleve los tipos el 0,5% fue adelantada por Reuters. La agencia de información citó a dos fuentes “con conocimiento directo del debate” que llevan a cabo los 25 miembros del Consejo de Gobierno del BCE.
El organismo ya adelantó la posibilidad de subir el 0,5% el precio del dinero en la reunión de septiembre y públicamente defendían la decisión, anunciada en junio, de incrementarlo en 25 puntos básicos en julio. El cambio se debe a una inflación en máximos históricos, en el 8,6%, y a un euro debilitado contra el dólar que tocó la paridad por primera vez en 20 años la semana pasada.
El BCE siempre incide en el hecho de que su misión no es actuar sobre la libre fluctuación de las divisas, pero la mayor agresividad por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, unido a la crisis energética en la zona del euro, es la mejor combinación para la fortaleza del dólar.
Los expertos entienden que la subida de tipos por sí sola ayuda al euro, aunque creen que el BCE llega tarde y, aunque se muestre más agresivo en las reuniones de después del verano, será difícil que sus medidas tengan el efecto deseado al quedarse rezagado de la Fed, mientras que la crisis de suministro de gas desde Rusia va a más.
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo