El Euríbor sigue bajando y se sitúa en octubre en el -0,18%
El Banco de España ha confirmado este jueves que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de octubre en el -0,18%, frente al -0,168% de finales de septiembre, lo que supone un nuevo mínimo histórico.
Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión tendrán una rebaja de unos 71 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 6 euros al mes.
El Euríbor se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro.
El índice alcanza así su vigésimo mes consecutivo por debajo del 0%, con caídas que se han agudizado durante los meses de septiembre y octubre. La institución que gobierna Luis María Linde ha apuntado también que en octubre se produjo un descenso, hasta el -0,18%, del Míbor el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.
Estos índices de referencia para el mercado hipotecario son válidos a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.
La caída se estabilizará en 2018
La explicación a esta nueva caída del Euríbor, según el analista de XTB Gustavo Martínez, se encuentra en el exceso de oferta monetaria que existe en el mercado como consecuencia del programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE).
Para el experto, los grandes perjudicados de este fenómeno son los bancos o prestamistas, pues reducen «considerablemente» sus beneficios al prestar tan barato, y pronostica que este escenario se mantendrá durante todo 2018.
No obstante, Martínez subraya que el próximo ejercicio se podría apreciar una «cierta normalización» en el Euríbor, con caídas cada vez más suaves o inexistentes, puesto que el BCE reducirá sus compras mensuales a la mitad a partir de enero, «lo que debería presionar al alza al precio del dinero».
En cualquier caso, estima que los deudores hipotecarios pueden «estar tranquilos», ya que continuarán pagando «cada vez menos o lo mismo» durante los próximos doce meses.
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones