El euríbor se desploma al 3,5% en tasa diaria ante la crisis de SVB aunque la mensual sigue en el 3,8%
El euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha caído este martes al 3,509% en su tasa diaria, si bien la tasa mensual sigue por encima del 3,8%. Entre el 1 y 9 de marzo, la evolución diaria del euríbor había mantenido su tendencia alcista, alcanzando un máximo desde noviembre de 2008 al situarse en el 3,978%. Sin embargo, el viernes 10 de marzo el indicador comenzó a descender, coincidiendo con las primeras señales de alarma relacionadas con Silicon Valley Bank (SVB).
De hecho, el pasado jueves, la entidad adelantaba que tendría pérdidas de unos 1.800 millones de dólares (1.700 millones de euros) en el primer trimestre, lo que hundió su cotización un 60% el jueves y provocaba una retirada significativa de depósitos por parte de los clientes, lo que complicaba aún más la estabilidad de la entidad.
Finalmente, el Gobierno de Estados Unidos anunciaba una intervención de SVB y aseguraba el dinero a todos los depositantes, mientras que la Reserva Federal (Fed) informaba de «fondos adicionales» con el objetivo de ayudar a garantizar que las entidades tengan la capacidad de satisfacer las necesidades «de todos sus depositantes».
Sin embargo, la situación de SVB, así como la del banco especializado en el mercado de las criptodivisas Signature Bank, que la semana pasada anunciaba su liquidación, han reflejado los efectos que la subida de tipos está teniendo sobre la economía.
El analista de mercado de IG, Sergio Ávila, ha explicado a Europa Press que la crisis de SVB ha puesto de manifiesto un problema que «hay que vigilar de cerca», como son las pérdidas que los bancos pueden registrar en sus carteras de bonos a largo plazo, ya que los precios han caído de manera significativa por las «agresivas» subidas de tipos de interés en un corto periodo de tiempo, y su impacto sobre la liquidez de los bancos.
Esta situación ha hecho que los inversores empiecen a anticipar cambios en el rumbo de las subidas de tipos por parte de los bancos centrales, principalmente la Fed y el Banco Central Europeo (BCE). Con respecto a Estados Unidos, por ejemplo, Goldman Sachs preveía ayer que la Fed no subirá los tipos de interés en la reunión que el banco central estadounidense celebrará la semana que viene, si bien estará pendiente al dato de IPC de febrero que se publicará hoy en el país americano.
En cuanto al Banco Central Europeo (BCE), Ávila señala que el mercado tiene «la sensación de que algo se puede romper también» en la eurozona. «Más que un problema de contagio [por las caídas que la banca registró este pasado lunes], puede ser un problema de que con la continuación de las políticas agresivas de los bancos centrales, más entidades puedan verse en una situación similar, también en Europa y eso incluye a España», señala el experto.
De esta forma, la situación se ha trasladado al Euríbor, indicador que refleja las expectativas de los próximos pasos que puede dar el BCE en su política monetaria en cuanto a los aumentos de tipos de interés, decisión que se conocerá este jueves.
En tanto, el euríbor se ha situado este martes en el 3,509%, frente al 3,858% que marcó ayer y al 3,908% de la semana pasada. Sin embargo, la media mensual sigue en el 3,8401%, por encima del 3,534% que registró en febrero.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
¡La gran ficción del Estado!
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta