El euríbor continúa imparable: se acerca ya al 1%, su máximo en una década
El euríbor a 12 meses continúa su escalada y este martes ha marcado un valor diario cercano al 1%. En concreto, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España sigue subiendo fuertemente y este martes se ha colocado en el 0,957% en su tasa diaria, su valor más alto desde el 27 de julio de 2012.
La media mensual provisional con los datos de la primera mitad de junio se sitúa en el 0,604% (en mayo cerró en una media del 0,287%), en niveles de abril de 2014, pero las bruscas subidas que experimenta el euríbor día a día anticipan a que la subida será mayor.
En lo que va de año, el euríbor no ha parado de subir: ha pasado del -0,502% registrado en diciembre de 2021 al 0,604% de media que ha marcado en lo que va de junio. Esto significa se han encarecido todas las hipotecas variables revisadas en enero, febrero, marzo, abril y mayo de este año. Sin embargo, se prevé que las que se revisen en julio sean las que noten la mayor subida hasta ahora.
Subida de tipos
La escalada se produce pocos meses después de que el euríbor se moviese en niveles mínimos históricos inferiores al -0,5%, al calor de la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés en julio y en septiembre, situando las tasas en positivo a partir del tercer trimestre del año.
Según anunció el organismo la semana pasada, las compras netas al amparo de su programa de compra de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) finalizarán en el mes de julio, un mes en el que subirá los tipos en 25 puntos básicos.
La subida vertiginosa del euríbor tendrá su impacto para los españoles que tienen su hipoteca a tipo variable referenciada al euríbor, que verán encarecidas sus cuotas cuando les toque revisión.
No obstante, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió la semana pasada en el Congreso que el impacto que tendrá la subida del Euríbor en las hipotecas de los ciudadanos españoles será «relativamente limitado», dado que la estructura hipotecaria ha adquirido un peso creciente del tipo fijo y que los indicadores de esfuerzo hipotecario están en niveles también «históricamente bajos».
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas