El euríbor continúa imparable: se acerca ya al 1%, su máximo en una década
El euríbor a 12 meses continúa su escalada y este martes ha marcado un valor diario cercano al 1%. En concreto, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España sigue subiendo fuertemente y este martes se ha colocado en el 0,957% en su tasa diaria, su valor más alto desde el 27 de julio de 2012.
La media mensual provisional con los datos de la primera mitad de junio se sitúa en el 0,604% (en mayo cerró en una media del 0,287%), en niveles de abril de 2014, pero las bruscas subidas que experimenta el euríbor día a día anticipan a que la subida será mayor.
En lo que va de año, el euríbor no ha parado de subir: ha pasado del -0,502% registrado en diciembre de 2021 al 0,604% de media que ha marcado en lo que va de junio. Esto significa se han encarecido todas las hipotecas variables revisadas en enero, febrero, marzo, abril y mayo de este año. Sin embargo, se prevé que las que se revisen en julio sean las que noten la mayor subida hasta ahora.
Subida de tipos
La escalada se produce pocos meses después de que el euríbor se moviese en niveles mínimos históricos inferiores al -0,5%, al calor de la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés en julio y en septiembre, situando las tasas en positivo a partir del tercer trimestre del año.
Según anunció el organismo la semana pasada, las compras netas al amparo de su programa de compra de activos públicos (APP, por sus siglas en inglés) finalizarán en el mes de julio, un mes en el que subirá los tipos en 25 puntos básicos.
La subida vertiginosa del euríbor tendrá su impacto para los españoles que tienen su hipoteca a tipo variable referenciada al euríbor, que verán encarecidas sus cuotas cuando les toque revisión.
No obstante, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió la semana pasada en el Congreso que el impacto que tendrá la subida del Euríbor en las hipotecas de los ciudadanos españoles será «relativamente limitado», dado que la estructura hipotecaria ha adquirido un peso creciente del tipo fijo y que los indicadores de esfuerzo hipotecario están en niveles también «históricamente bajos».
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Uribes defiende las protestas en la Vuelta: «No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema»
-
Los restaurantes en el barrio de los Austrias en Madrid que no te puedes perder
-
Sale a la luz el dineral al que asciende la deuda de la herencia de Michu: «Yo pensaba que…»
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
Belén Esteban reacciona después de que Juls Janeiro diga que es «la verdadera patrona»: «Me parece…»