El Euríbor alcanza su nivel más alto en un año: sube al -0,477% en octubre
La firma de hipotecas se dispara y el tipo fijo se impone: supondrá el 75% del total de préstamos
El Euríbor roza mínimos históricos: vuelve a hundirse en julio al borde del -0,5%
El Euríbor a un año, el índice utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios variables en España, cerró el mes de octubre en el -0,477%, lo que supone una notable subida respecto al -0,492% que registró en septiembre, según informa El Banco de España. Así, el índice encadena dos meses de ascensos y alcanza su valor mensual más alto desde octubre de 2020, cuando se situó en el -0,466%.
Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 7,94 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 0,62 euros al mes.
El Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En octubre se colocó en -0,477%, frente al -0,492% de septiembre, según informa Europa Press.
En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,570%, a un mes en -0,560%, a tres meses en -0,550% y a seis meses en -0,527%.
Continuará en negativo
El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, prevé que la tendencia del Euríbor en los próximos meses continúe siendo la de intercalar algunos meses de leves subidas con otros de ligeros descensos, a menos que haya «algún cambio importante a nivel económico o el Banco Central Europeo cambie su estrategia».
Respecto al posible aumento de precio de la cesta de la compra ante la subida de la energía y las materias primas, el experto ha señalado que, si los precios siguen subiendo, el BCE podría tomar una decisión en cuanto a su política de tipos de interés, lo que impactaría en el índice.
Por su parte, HelpMyCash atribuye la sensible subida de octubre al aumento de la inflación de la zona euro, que además eleva las probabilidad de que el BCE suba los tipos de interés en el futuro. «Esas perspectivas pueden haber llevado a las entidades financieras a subir el interés que aplican en los préstamos interbancarios, que es el que se usa para calcular el valor del Euríbor», han apuntado.
En línea con la mayoría de las previsiones, desde el comparador creen que el indicador no pisará el terreno positivo a corto plazo. De su lado, el Departamento de Análisis de Bankinter espera que este índice suba hasta el -0,32% en 2022 y hasta el -0,18% en 2023.
Lo último en Economía
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
Últimas noticias
-
El nuevo centro comercial que lo cambia todo a 30 minutos de Madrid: 90.000 m² y más de 600 nuevos empleos
-
11 comunidades en alerta según la AEMET: aviso urgente por nieve, lluvias y frío extremo en estas zonas de España
-
Chelsea – Barcelona, en directo hoy: alineaciones y dónde ver online gratis el partido de Champions League 2025
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Chelsea hoy: Araujo es titular en defensa
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática