El estudio de un Nobel de Economía, base de los robo advisor
La diversificación y el rebalanceo automático de las carteras de fondos de inversión es una de las mayores ventajas de los robo advisor o asesores robóticos. La capacidad de conformar una cartera individualizada a cada inversor en función de su perfil de riesgo y su horizonte temporal de inversión es algo que hasta ahora solo realizaba la banca privada, siempre y cuando el inversor interesado dispusiera de una cantidad mínima de 300.000 euros para ganarse el honor de ser asesorado de forma personalizada.
El crecimiento y la implantación de las nuevas tecnologías permite ya a un cada vez mayor número de inversores optar a los servicios que antes solo estaban reservados a los más ricos. Un asesoramiento automático continuado y accesible los 365 días del año cuesta 150 euros al año en Feelcapital, una cifra muy pequeña si la comparamos con los miles de euros que puede suponerle a un inversor contratar los servicios de un asesor de banca privada.
Esta automatización del asesoramiento no se entendería sin las aportaciones de Harry Markowitz (Chicago, 1927) que fue galardonado con el premio Nobel de Economía en 1990. En el año 1952 publicó en la prestigiosa revista norteamericana Journal of Finance un artículo titulado Portfolio Selection, lo que le valió la consideración de padre de la Teoría Moderna de Carteras o Modern Portfolio Theory.
La Teoría Moderna de Carteras de Markowitz es fundamental para entender la diversificación, un estrategia que busca combinar en una cartera distintos activos con retornos no correlacionados con la intención de reducir el riesgo de la cartera sin que merme la rentabilidad.
En su artículo Portfolio Selection, el autor ilustró cómo calcular lo que hoy se denomina “frontera eficiente de Markowitz”, un conjunto de distribuciones de activos que obtienen la rentabilidad esperada más alta para un determinado nivel de riesgo.
Hace exactamente un año, Harry Markowitz se incorporó al consejo asesor de Personal Capital, un robo advisor norteamericano que cuenta con un millón de clientes y 214.000 millones de dólares bajo asesoramiento. La llegada de Markowitz a una de las plataformas que más apuestan por las nuevas tecnologías es sintomática.
Según el Nobel, “la diversificación permite a los inversores beneficiarse de la apreciación a largo plazo de todos los mercados mientras reduces el impacto de la volatilidad a corto plazo de cada uno de los mercados por separado, aislándote de las peores subidas y bajadas debidas a movimientos especulativos”.
Los robo advisor se rigen por la Teoría Moderna de Carteras de Markowitz para crear carteras de fondos personalizadas y diversificadas de manera automática. Gracias a la tecnología, sus conocimientos nos permiten dar a cada inversor lo que necesita en menos de un minuto.
Temas:
- Robo Advisor
Lo último en Economía
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó éste objeto dentro
-
Adiós al horno: el dinero que ahorras usando la freidora de aire, según la OCU
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
Últimas noticias
-
Piqueras se lleva una victoria de infarto tras imponerse al líder Rueda en Montmeló en Moto3
-
El dueño del equipo de Israel carga contra los radicales que boicotearon la Vuelta: «Son terroristas»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 hoy: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es la carrera GP de Italia de F1 hoy: dónde y cómo ver gratis en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo