`
Economía
PRIMER ANIVERSARIO DEL DESASTRE DE LA DANA

Estos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba

La iniciativa privada se convierte en clave para la recuperación de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía

  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

En cuestión de minutos, las inundaciones repentinas provocadas por fuertes lluvias en el este de España arrasaron casi todo a su paso el pasado 29 de octubre de 2024. Sin tiempo para reaccionar, las personas quedaron atrapadas en vehículos, viviendas y negocios. Muchos perdieron la vida y miles de personas su forma de vida al ver arrasados sus casas, negocios y vehículos. En total, murieron 237 personas, 229 en Valencia, siete en Castilla-La Mancha y una en Andalucía. Frente a la lentitud de la ayuda pública del Gobierno de Pedro Sánchez, hubo una serie de empresarios españoles que movilizaron recursos inmediatos para ayudar a los damnificados de la DANA de forma directa o a través de sus empresas y fundaciones. Juan Roig, Amancio Ortega, Florentino Pérez o Isidro Fainé ayudaron a la población cuando el gobierno de Pedro Sánchez los dio la espalda.

¿Qué impacto tuvo realmente la ayuda empresarial en los afectados?

Los empresarios supieron reaccionar antes que el Gobierno de Sánchez para ayudar a los damnificados de la DANA. Hicieron donaciones personales y a través de sus fundaciones y empresas, que canalizaron a través de Cáritas, Cruz Roja y otras organizaciones expertas en ayudar a la población en las zonas afectadas y en desastres naturales.

Juan Roig: la solidaridad de Mercadona

El empresario de Mercadona Juan Roig donó 108 millones de euros, con 35 millones a fondo perdido, procedentes de la propia familia de Roig y entidades asociadas. Se ofrecieron 8.000 euros a 4.000 pequeños y medianos empresarios para que retomasen sus actividades.

Florentino Pérez: ayuda a los damnificados

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y el grupo ACS, a través de la Fundación Real Madrid y la Cruz Roja, lanzó una campaña de recaudación de fondos destinada a apoyar a los afectados por el temporal, dos días después de la DANA, del 29 de octubre.

El Real Madrid decidió apoyar esta campaña con la donación de un millón de euros para ayudar a las numerosas familias que se encuentran en una situación crítica y necesitan toda nuestra ayuda y solidaridad.

Amancio Ortega: donaciones millonarias a familias afectadas

Amancio Ortega donó 100 millones de euros a través de la fundación que lleva su nombre. Parte la canalizó a través de Cruz Roja Española y Cáritas. También facilitó a dichas organizaciones ropa, calzado y productos para el hogar de su propia marca.

Fundación ”la Caixa”

Isidro Fainé a través de la Fundación ”la Caixa”  desplegó un plan de ayuda de dos fases, con una dotación inicial de más de 5 millones de euros, dirigido a las personas afectadas por la DANA en los territorios de Valencia, Albacete, Cuenca, Málaga y Cádiz. La primera fase fue de emergencia y consistió en trabajar con la Cruz Roja Española, Cáritas, Save the Children y los Bancos de Alimentos para coordinar la ayuda a los necesitados.

Retiradas de efectivo sin coste

CaixaBank, Santander y Banco Sabadell, entre otros bancos, anunciaron retirada de efectivo sin coste en la provincia de Valencia en apoyo a los afectados por la DANA.

El contraste con la gestión pública: ¿por qué se habla de abandono?

En contraste con la rapidez de la iniciativa privada, la actuación del Ejecutivo central fue criticada por la demora en la entrega de ayudas oficiales y la falta de coordinación con las comunidades autónomas. Esto dejó a miles de afectados dependientes de la solidaridad privada, mientras que algunos municipios denunciaron que los fondos estatales tardaron semanas en llegar, evidenciando la eficacia de la acción privada frente a la lentitud de la pública.

Una semana después de la DANA, las autoridades habían recuperado 219 cuerpos, de los cuales 211 correspondían a la región oriental de Valencia, y seguían buscando al menos a 93 personas desaparecidas. Policía, bomberos y militares continuaron con las labores de rescate en un número aún indeterminado de localidades. En total, murieron 237 personas, 229 en Valencia, siete en Castilla-La Mancha y una en Andalucía.

En muchas de las más de 70 localidades afectadas, principalmente en los alrededores del sur de Valencia, la población seguía enfrentando escasez de bienes básicos. Aunque el agua ya circulaba por las tuberías, las autoridades advirtieron que solo podía usarse para limpieza y no era apta para el consumo. Se formaban largas filas en cocinas de emergencia improvisadas y puestos de ayuda alimentaria en calles aún cubiertas de barro y escombros.