Esto es lo que vas a cobrar de pensión si has cotizado 20 años: revísalo muy bien
Hay que organizarse muy bien para que se puedan cubrir al menos todos los gastos mínimos de cada mes
Cuidado si eres funcionario y estuviste de excedencia: puede afectar a tu pensión de jubilación
Estos bancos van a adelantar tu pensión y no es broma. Te vas a llevar una buena sorpresa
Saber cuánto vas a cobrar de pensión de jubilación es una de las principales y más importantes cuestiones que cualquier persona se hace cuando se acerca el momento de jubilarse, ya que en la mayoría de los casos serán los únicos ingresos mensuales y hay que organizarse muy bien para que se puedan cubrir al menos todos los gastos mínimos de cada mes. Si quieres saber cuánto vas a cobrar de pensión si has cotizado 20 años, sigue leyendo y descubre cómo puedes calcularlo para saber tus ingresos al jubilarte… ¡toma nota!.
Esto vas a cobrar de pensión si has cotizado 20 años
La fórmula para calcular la pensión de jubilación cambió con la reciente reforma de las pensiones que llevó a cabo el Ministerio de Seguridad Social, considerando elementos como los años de cotización, la edad de jubilación y la base reguladora. En 2023, la edad de jubilación ordinaria está en los 66 años y 4 meses para aquellos trabajadores que han cotizado menos de 37 años y 9 meses a la Seguridad Social. Quienes tengan más tiempo de cotización se pueden jubilar a los 65 años y tener derecho al 100% de la base reguladora.
Por ese motivo, si se cuenta únicamente con 20 años cotizados bajo un mismo Régimen a la Seguridad Social se tendrá derecho a una pensión del 64,25% de la base reguladora, ya que es la base que se toma como referencia para después aplicar el porcentaje que corresponde según los años trabajados. La base reguladora es el resultado de sumar los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo a solicitar la jubilación, y dividirlo después por 350.
Según explica la Seguridad Social, en el caso de cumplirse los 15 años obligatorios para acceder a la pensión contributiva de jubilación se tendrá derecho al 50% de la base reguladora, y a partir de ahí por cada mes hasta los 49 meses, se sumará un 0,21 %, y a partir de los 50 hasta los 209 meses, se sumará por cada mes un 0,19 %. Si se han cotizado 20 años, se tendrá derecho al 64,28 % de la base reguladora.
Además, en algunos casos se puede contar con el complemento a mínimos, que es una cifra que se añade a la pensión contributiva para asegurar que llega al mínimo establecido en los Presupuestos Generales del Estado de cada año. Se puede solicitar tanto en la pensión de jubilación como en las de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas