Esto es lo que pasaría con el dinero que tienes en tu banco si estallara una guerra en Europa
El dinero que tengan los ciudadanos ahorrado en el banco está garantizado en caso de guerra o colapso
Europa y el mundo viven días de incertidumbre ante el aumento de tensión entre Rusia y Ucrania. Mientras Donald Trump sigue intentando mediar entre ambas partes, una hipotética Guerra Mundial ya se vislumbra en el horizonte de los más agoreros. Mientras tanto, en el viejo continente están aumentando su inversión en armamento a petición de la Unión Europea y algunos países como Francia ya han informado a sus ciudadanos sobre los famosos kits de emergencia. Una de las grandes dudas de los ciudadanos está en qué pasaría con el dinero ahorrado en el banco si estalla la guerra. El Fondo de Garantía de Depósitos en España cubre hasta 100.000 euros en caso de colapso o falta de liquidez de algunos de los bancos del país.
A día de hoy parece inviable que se produzca una gran Guerra Mundial a corto plazo, pero lo cierto es que el porcentaje de que esto ocurra ha aumentado a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. El país presidido por Volodímir Zelenski cuenta con el respaldo de la Unión Europea y esto pone en alarma al resto de países del euro y a los miembros de la OTAN, que podrían actuar en caso de un ataque de Putin a un país miembro. Esto parecía una utopía hace meses, pero ahora no se descarta nada.
Por ello, muchos países, entre ellos España, ya están aumentando la inversión en defensa ante un posible conflicto que ya no se descarta. Buena prueba de ello es que Francia distribuirá próximamente un «manual de supervivencia» a todos los hogares para que los ciudadanos estén preparados ante «amenazas inminentes». «El manual de supervivencia tiene como objetivo animar a los ciudadanos a desarrollar su resiliencia frente a diferentes crisis. Esto incluye desastres naturales, incidentes tecnológicos y cibernéticos, crisis sanitarias como el covid-19 y crisis de seguridad como ataques terroristas y conflictos armados», dijeron desde el Gobierno de Macron acerca de un bolleto de unas 20 páginas que se repartirá por todas las casas antes del verano.
¿Qué pasa con el dinero en el banco si hay guerra?
Ante la situación de «amenazas inminentes», muchos ciudadanos se hacen una pregunta: ¿qué pasará con el dinero ahorrado en el banco en caso de guerra? En España esta cuestión tiene una fácil respuesta. En el hipotético caso de colapso del sistema bancario por un conflicto bélico o por bancarrota de la entidad, los ahorros de los ciudadanos están asegurados hasta 100.000 euros. Todo ello gracias al Fondo de Garantía de Depósitos, que es financiado por bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, y tiene como objetivo cubrir las pérdidas de los depositantes en caso de insolvencia de alguna entidad financiera.
«La garantía del FGD se hará efectiva si alguna de las entidades adheridas al FGD tiene problemas y se declara que no puede devolver el dinero a sus clientes», informa a través de su página web. El FGD garantiza hasta 100.000 euros del dinero en el banco por titular y entidad y también puede garantizar el importe total depositado siempre y cuando sean depósitos «realizados en los tres meses anteriores a la fecha en la que se determine que la entidad afectada no puede devolver los depósitos que procedan de transacciones con bienes inmuebles de naturaleza residencial y carácter privado» o «los que se deriven de pagos recibidos de forma puntual y vinculados al matrimonio, al divorcio, a la jubilación, al despido, a la invalidez o al fallecimiento».
El dinero en el banco para una guerra
Las noticias sobre la recomendación del Banco de España sobre el dinero que tienes que tener guardado en caso de emergencias también son tendencia en estas semanas en las que huele a Guerra Mundial. Este organismo recomienda tener guardado, preferiblemente en la cuenta bancaria, el dinero destinado de tres a seis meses de gastos fijos para salvaguardar cualquier imprevisto que nos pueda surgir, como puede ser cualquier desperfecto con el coche.
En los últimos días, desde Austria también se han pronunciado sobre el dinero que hay que tener guardado en casa en caso de emergencia. La Protección Civil Alta de Austria recomendó a los ciudadanos tener «una reserva de efectivo en casa; se recomiendan unos 500 euros en billetes pequeños». «Especialmente en tiempos de crisis, es aconsejable estar preparados y disponer de cantidades adecuadas de efectivo, del mismo modo que guardamos velas, cerillas y agua potable para emergencias como un apagón. El efectivo es accesible para todos y resiste a las crisis», dijo en su día Ewald Nowotny, ex gobernador del Banco de Austria.
Temas:
- Donald Trump
Lo último en Economía
-
Es posible adelantar la edad de jubilación y nadie lo sabe: el truco de un experto
-
Palo confirmado en la declaración de la Renta: lo que te van a quitar si has cobrado una herencia
-
Ésta es la cantidad que Hacienda considera sospechosa si la ingresas en efectivo
-
El INSS está quitando la pensión de viudedad a las personas de esta lista: no hay piedad
-
Puedes cobrar el paro si te pides una excedencia voluntaria: estos son los requisitos
Últimas noticias
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y es la mejor
-
Palo de la DGT a estas personas: va a quitar el carnet de conducir a todos los de esta lista
-
Es posible adelantar la edad de jubilación y nadie lo sabe: el truco de un experto
-
Palo confirmado en la declaración de la Renta: lo que te van a quitar si has cobrado una herencia
-
Ésta es la cantidad que Hacienda considera sospechosa si la ingresas en efectivo