Esto es lo que cuesta poner la bomba de calor para calentar la casa
Tener calefacción en casa sin pagar un riñón es posible con este método de la Edad Media
El simple gesto que debes hacer para ahorrar en calefacción
La OCU da el truco definitivo para calentar la casa sin encender la calefacción
Si estás pensando en poner una bomba de calor para calentar la casa este invierno, seguro que te interesa saber cuánto cuesta, así como cuáles son las ventajas y los inconvenientes de este sistema. Según datos ofrecidos por ‘Selectra’, el precio del gas se ha disparado un 800%, nada más y nada menos, en comparación con marzo de 2021. Esto ha provocado que las familias inviertan en calefacción el 47% del consumo del hogar de media, tal y como informa el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
Todo lo que debes saber sobre la bomba de calor
Lo primero a tener en cuenta es que no hay una respuesta universal a cuánto cuesta la bomba de calor porque el precio final debe de un amplio abanico de factores: ubicación y tipo de vivienda, número de personas que viven en la casa, estilo de vida…
Existen dos modelos de bomba de calor, cada uno con sus propias características. Por un lado, la geotermia, cuyo funcionamiento se basa en el calor de la tierra, tal y como su propio nombre indica. Y, por otro lado, la aerotermia, que lo hace en base a la extracción del calor mediante un refrigerante que transforma en gas en la bomba de calor.
Ambas instalaciones suponen una inversión inicial muy elevada, que puede superar los 15.000 euros. Ahora bien, a largo plazo, la bomba de calor supone un ahorro considerable en la factura ya que consume mucho menos que otros sistemas de calefacción.
Para conseguir el objetivo de ahorro, la principal recomendación de los expertos es mantener siempre encendida la bomba de calor. La razón es que los encendidos y apagados consumen una gran cantidad de energía que no compensa el tiempo que está apagada. Ahora bien, sí es importante reducir la temperatura cuando sea necesario, como por ejemplo por la noche.
Aunque, como resulta lógico, es un aparato que requiere de cierto mantenimiento, no genera humos, cenizas o gases. Por lo tanto, no supone ningún tipo de problema con la combustión. A esto hay que sumar que la bomba de calor se adapta fácilmente a cualquier espacio.
En lo que respecta a la sostenibilidad, no emite dióxido de carbono, por lo que es un sistema respetuoso con el medio ambiente. Incorpora filtros muy potentes que se encargan de producir aire limpio y de calidad, así que es una opción fantástica para viviendas con personas enfermas o alérgicas.
Temas:
- Casa
Lo último en Economía
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
EY cierra el ejercicio fiscal de 2025 con una facturación récord de 45.752 millones, un 4% más
Últimas noticias
-
Trump anuncia una cumbre con Putin en Budapest: «La conversación ha sido un gran paso adelante»
-
Carlos Alcaraz hoy en directo por TV gratis contra Fritz: el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
Un ex militar palestino: «El gobierno español debe dejar de justificar a Hamás y apoyar a la gente de paz»
-
Delcy Rodríguez ofreció a EEUU encabezar un Gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro
-
Torrent (Valencia) tendrá una escuela con fondos solidarios de la Diputación de Huesca para la DANA