Los estibadores provocan pérdidas de 36 millones y el desvío permanente de tráfico a Tánger
Entrevista OKDIARIO a De la Serna: "las empresas avisaron que se irían a otros puertos"
Estibadores y patronal se reunen el próximo martes después de tres días de huelga

El Ministerio de Fomento cifra en 36 millones de euros las pérdidas generadas por las tres jornadas de paros secundadas hasta ahora por los estibadores de los puertos, a razón de unos 12 millones de euros por día, según los datos aportados de Puertos del Estado y las empresas. Del coste diario, unos 2,5 millones corresponden al transporte terrestre, tanto viario como ferroviario, y otros 5 millones a las compañías estibadoras.
El resto de las pérdidas se reparten entre los agentes que operan en los puertos, como son remolcadores, prácticos, licenciatarios de servicios comerciales y operadores logísticos, entre otros.
Al impacto económico, el Ministerio que dirige Íñigo de la Serna suma el incremento de los costes logísticos que suponen a las empresas recurrir a cadenas logísticas alternativas para sortear el paro.
Fomento señala asimismo que existe un coste reputacional no cuantificable en términos económicos por la «pérdida de fiabilidad» en un sector en el que «la predictibilidad en la circulación de los bienes es fundamental». Y es que tras esta nueva huelga se «están empezando a registrar desvíos permanentes de tráficos», por «grave daño que ello supone para la economía» y la «importante afectación» en los puertos.
En este sentido, señala que la multinacional Maersk, responsable del 75% de los 3,17 millones de movimientos de mercancías que anualmente registra el Puerto de Algeciras, el mayor del país, ya ha decidido desviar desde esta instalación hasta Tánger 150.000 movimientos de carga anuales.
Este desvío permanente, junto a los que se registran de forma provisional, supondrá que Algeciras registre a fin de año medio millón de movimientos menos respecto a los inicialmente previstos. Respecto a los desvíos provisionales, sólo Maersk ha desviado quince buques, además del viaje inaugural de su buque triple E ‘Madrid’, uno de los mayores portacontedores del mundo.
Por todo ello, Fomento, a través de un comunicado, insiste en apelar a la responsabilidad de patronal y sindicatos del gremio para que «se sienten a negociar, se desconvoque la huelga y se recupere la normalidad en los puertos».
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales