Los estibadores provocan pérdidas de 36 millones y el desvío permanente de tráfico a Tánger
Entrevista OKDIARIO a De la Serna: "las empresas avisaron que se irían a otros puertos"
Estibadores y patronal se reunen el próximo martes después de tres días de huelga
El Ministerio de Fomento cifra en 36 millones de euros las pérdidas generadas por las tres jornadas de paros secundadas hasta ahora por los estibadores de los puertos, a razón de unos 12 millones de euros por día, según los datos aportados de Puertos del Estado y las empresas. Del coste diario, unos 2,5 millones corresponden al transporte terrestre, tanto viario como ferroviario, y otros 5 millones a las compañías estibadoras.
El resto de las pérdidas se reparten entre los agentes que operan en los puertos, como son remolcadores, prácticos, licenciatarios de servicios comerciales y operadores logísticos, entre otros.
Al impacto económico, el Ministerio que dirige Íñigo de la Serna suma el incremento de los costes logísticos que suponen a las empresas recurrir a cadenas logísticas alternativas para sortear el paro.
Fomento señala asimismo que existe un coste reputacional no cuantificable en términos económicos por la «pérdida de fiabilidad» en un sector en el que «la predictibilidad en la circulación de los bienes es fundamental». Y es que tras esta nueva huelga se «están empezando a registrar desvíos permanentes de tráficos», por «grave daño que ello supone para la economía» y la «importante afectación» en los puertos.
En este sentido, señala que la multinacional Maersk, responsable del 75% de los 3,17 millones de movimientos de mercancías que anualmente registra el Puerto de Algeciras, el mayor del país, ya ha decidido desviar desde esta instalación hasta Tánger 150.000 movimientos de carga anuales.
Este desvío permanente, junto a los que se registran de forma provisional, supondrá que Algeciras registre a fin de año medio millón de movimientos menos respecto a los inicialmente previstos. Respecto a los desvíos provisionales, sólo Maersk ha desviado quince buques, además del viaje inaugural de su buque triple E ‘Madrid’, uno de los mayores portacontedores del mundo.
Por todo ello, Fomento, a través de un comunicado, insiste en apelar a la responsabilidad de patronal y sindicatos del gremio para que «se sienten a negociar, se desconvoque la huelga y se recupere la normalidad en los puertos».
Lo último en Economía
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey 2024-2025?
-
Una madre se atrinchera con su hijo en una casa de Mijas y amenaza de muerte a su familia y a la Policía
-
Jaime Martínez presenta la nueva fase de ‘Palma a punt’, que prevé actuaciones en 84 barrios
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»