Estibadores y patronal rechazan la propuesta del mediador y piden una nueva al Gobierno
Los sindicatos de estibadores y la patronal del ramo han rechazado la propuesta de acuerdo sobre la reforma del sector planteada por el mediador del conflicto, Marcos Peña, y que el Ministerio de Fomento sí había aceptado, según han anunciado ambos colectivos en un comunicado. Han pedido al Gobierno que presente una nueva propuesta normativa que permita cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) y garantizar al cien por cien el empleo.
La Coordinadora de Trabajadores del Mar, CC.OO, UGT, CIG y USO agradecen el esfuerzo del mediador, pero indican que no tiene sentido una propuesta de mediación cuando la patronal y los sindicatos del gremio ya habían alcanzado un principio de acuerdo.
De su lado, la patronal Anesco plantea que su aceptación a la propuesta está vinculada a que el Gobierno concrete varios puntos de la misma, entre ellas el marco jurídico o la norma a la que está dispuesto elevar el eventual acuerdo, además del alcance de las medidas que ofrece para acometer un ajuste en la plantilla de estibadores.
Los trabajadores y las empresas del ramo respondieron de esta forma a la propuesta de acuerdo que el mediador del conflicto de la estiba les presentó el pasado jueves, y que el Ministerio de Fomento había aceptado. La parte social ha manifestado su postura ante la propuesta ‘in extremis’, al del plazo dado por Marcos Peña para manifestarse, que concluyó de hoy.
Con el rechazo de la propuesta del mediador, se quiebra la confianza que tenía depositada el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Éste esperaba que el nuevo documento sobre la estiba pudiera «resolver el conflicto definitivamente». Esta misma mañana el popular declaraba que «se trata de una propuesta moderada, razonable y que constituye un punto de encuentro», destacó el ministro tras recordar que el Ministerio ya la ha aceptado.
El ministro considera que el Gobierno «ha ido hasta el límite» de lo posible para facilitar un acuerdo con el sector sobre la reforma de la estiba que plantea para cumplir con la normativa europea y evitar una multa de la UE. «Además de presentar un Decreto Ley que se ajusta estrictamente a lo que pide la UE, ha planteado un importante paquete de ayudas al sector de 120 millones de euros», ha señalado.
Temas:
- Estibadores portuarios
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya