Este es el SOS que piden los autónomos a Sánchez para evitar la quiebra de centenares de miles de negocios
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, que es el representante de la mayor organización de autónomos del país, se ha reunido este lunes por la mañana con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reclamando un «SOS al Gobierno».
La ministra, de momento, sólo le ha prometido que habrá reuniones mensuales entre los autónomos y su departamento para evaluar la situación de este colectivo. Amor espera que se aprueben medidas en el Consejo de Ministros de este martes.
Desde ATA han solicitado al Gobierno de manera inmediata, «no deje en la cuneta a los 1,4 millones de autónomos que no tienen acceso a la prestación de cese de actividad extraordinaria, y que suspenda la cuota de los autónomos del mes de abril».
Otra de las medidas que han planteado a la ministra Díaz es que abone las prestaciones extraordinarias con urgencia para los beneficiarios, así como que procesa a las devoluciones de inmediato de las cuotas de marzo ingresadas de forma indebida.
Por otro lado, este colectivo exige que se acelere la tramitación de los ERTE y que se garantice el acceso automático y rápido a la prestación de desempleo de los trabajadores afectados.
ATA también quiere que se exonere a los autónomos de baja por Covid-19 o en cuarentena de la cuota de autónomos desde el primer día.
Prestación por cese de actividad
Otra de las reclamaciones de los trabajadores por cuenta propia es que cambie el criterio para acceder a la prestación por cese de actividad, que sólo es posible cuando hay una caída del 75% de los ingresos o cuando el Estado de Alarma obligaba al cierre de los negocios. Los autónomos quieren que este porcentaje se reduzca al 40%. ¿La razón? Que el porcentaje del 40% es el que se utiliza para el reconocimiento de colectivo vulnerable ante el acceso a las moratorias de hipotecas, moratorias y suministros.
Otra de las propuestas de ATA es que se facilite a las madres autónomas que se reincorporaron a la actividad en 2020 que accedan a la prestación, ya que no podrán acreditar una caída de los ingresos durante la baja de maternidad.
También piden que se unifique y actualice el listado de CNAE, sectores afectados por el estado de alarma, y se incluya la construcción y reformas en dicho listado. Sin esta medida muchos autónomos que no pueden trabajar tampoco tendrían acceso a la prestación por cese de actividad y deberán seguir pagando las cotizaciones con normalidad, lo que les llevaría en muchos casos a la ruina.
Moratorias de alquileres
En el acceso a las moratorias de alquileres y a los microcréditos para pagar a los arrendadores, piden que se incluyan los bienes afectados a la actividad económica. Es decir, que no sólo sea para la vivienda habitual sino los locales que muchos autónomos han tenido que clausurar por el coronavirus.
Ante las moratorias hipotecarias, el bono social, la modificación o la suspensión del cobro de suministros o la recuperación del plan de pensiones, los autónomos también piden que sea suficiente con presentar cualquier documento admitido a derecho que acredite la suspensión o caída de ingresos del 40% y no un certificado de cese en la Agencia Tributaria.
Por otro lado, ATA ha pedido a la ministra de Trabajo, aunque no es su competencia específica, que traslade a la ministra de Hacienda que aplace las obligaciones tributarias del primer trimestre al 20 de julio, fecha en la que se presenta el segundo trimestre, y no al 20 de mayo como se dijo en una rueda de prensa.
Prolongar los ERTE
Además, se reclama que se prolonguen los ERTE 3 meses tras la finalización del estado de alarma. «Es evidente que la recuperación de la actividad, si la hay, va a ser muy gradual y difícil, y no sabemos en qué condiciones. Por ello también, le solicitamos que elimine el requisito de mantener el nivel de empleo seis meses tras el ERTE», dicen desde ATA. «Hay actividades de temporada vinculadas a la época estival: turismo, hostelería, textil, culturales y musicales, cuya actividad no será recuperable totalmente», explica este colectivo empresarial.
Por último, las empresas piden que se establezca una tarifa plana de 100 euros durante 6 meses, una vez finalizado el estado de alarma, para los autónomos que no se hayan visto beneficiados por una prestación extraordinaria.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacada con piedras su caravana
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming