Éste ha sido el coche más vendido en Europa en el primer semestre del año y cuesta sólo 47.000 euros
En Europa se han comprado 136.564 unidades, lo que supone un crecimiento del 204% en las ventas
Tesla negocia con Hungría para construir su segunda planta de coches en Europa a la que opta Valencia
Los beneficios netos de Tesla cayeron un 6,5% hasta junio por la rebaja en el precio de sus coches
Los consumidores de la Unión Europea cada vez prefieren más los automóviles eléctricos. La prueba está en que el coche preferido de los europeos en lo que va de año ha sido el Tesla Model Y, un turismo que se puede adquirir desde los 47.470 euros, pudiendo financiarse con cuotas de 300 € mensuales. En total, en Europa se han comprado 136.564 unidades durante el primer semestre del 2023, lo que supone un crecimiento del 204% en las ventas, con respecto al mismo período del 2022.
La autonomía de este vehículo llega hasta los 455 km y la velocidad máxima hasta los 217 kilómetros por hora. Además, Tesla ofrece el modelo Y en cinco colores: blanco perla, negro sólido, azul oscuro metalizado, plateado mercurio y rojo cereza.
Los mejores coches para los europeos
El Dacia Sandero ocupa la segunda posición en la lista de los coches más comprados en Europa durante el primer semestre del año. Este modelo ocupaba el oro hasta que ser superado por el Tesla Model Y. Pese al sorpasso, los europeos han adquirido la muy considerable cifra de 123.408 unidades, un 27% más que año pasado.
El tercer vehículo más demandado ha sido el Volkswagen T-Roc con 111.692 unidades vendidas en todo el continente, lo que supone un incremento del 29% en las ventas respecto a 2022. Le siguen el Peugeot 208 con 105.699 coches comprados -un descenso del 4%- y el Opel Corsa con 105.637 unidades -un aumento del 19%-.
Los que más han crecido en ventas
El aumento del 204% de las ventas del Tesla Model Y le ha llevado hasta el podio de las ventas europeas, siendo además el que más se ha adquirido durante el primer semestre. El segundo lugar lo ocupa el Skoda Octavia con un incremento del 77%. Este vehículo deportivo está a la venta desde 27.100 euros. La empresa ofrece la posibilidad de que funcione a través de gas natural comprimido o incluso que sea híbrido.
Por otro lado, el tercer coche con mayor subida de ventas fue el Volkswagen Tiguan con un 54% más, y el cuarto el Toyota Yaris con un 48%. Estas preferencias muestran una tendencia de los europeos por apostar por marcas tradicionales.
Las marcas favoritas
Por marcas, Volkswagen fue la favorita de los europeos con 694.176 unidades vendidas y un incremento del 23% en las ventas. Pese a ello y al fortalecimiento de la empresa alemana en China, la mercantil obtuvo un beneficio un 27,6% menor en el primer semestre con respecto al mismo período del 2022.
Por su parte, Toyota ocupa la segunda posición con 417.220 unidades vendidas en Europa y Audi cierra el podio con 374.435 vehículos matriculados.
El aumento en las ventas de Tesla muestra una clara tendencia entre los europeos por la electrificación del vehículo. Sin embargo, muchos de ellos siguen apostando por marcas tradicionales y coches de combustión pese a que el Parlamento Europeo ha decidido dejar de comercializarlos a partir del año 2035.
Lo último en Consumo
-
El precio de la gasolina baja por primera vez desde que comenzó el año: esto es lo que cuesta
-
Adiós al sarro: el milagro de Lidl que te va a cambiar la vida
-
Soy nutricionista y estos son los 3 mejores yogures de Mercadona: «El mejor»
-
El bolso rebajado de Bimba y Lola por el que suspiran las que saben de moda
-
Ni Cristina Oria ni Álex Cordobés: el regalo ‘gourmet’ para San Valentín que compran los madrileños
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre