Este segundo trimestre ha visto el mayor volumen de venta de viviendas desde el año 2007
La venta de viviendas en el segundo trimestre de este año subió el 11,5 %, hasta 160.287
El segundo trimestre del año con más transacciones inmobiliarias ante notario fue el de 2007
La venta de viviendas en el segundo trimestre de este año subió el 11,5 %, hasta 160.287, respecto a la mismas fechas del año anterior, lo que supone el mayor volumen y el mayor aumento en ese periodo desde 2007, según datos ofrecidos este viernes por el Ministerio de Fomento.
El segundo trimestre del año con más transacciones inmobiliarias ante notario fue el de 2007, cuando fueron vendidas 227.562 viviendas.
En los últimos doce meses, de julio de 2017 a junio de 2018, la venta de viviendas fue de 559.469, lo que supone el 12,1 % más que en los doce meses anteriores.
En cuanto a la tipología, 13.680 transacciones correspondieron a vivienda nueva, el 8,5 % del total, mientras la vivienda de segunda mano, con 146.607 transacciones, supuso el 91,5 % restante.
La venta de viviendas libres durante el segundo trimestre del año ascendió a 153.569, el 95,8 %, y la ventas de vivienda protegida fue 6.718, el otro 4,2 %.
Los extranjeros compran más de un 15%
Las compras firmadas por extranjeros residentes fueron 24.665, con un crecimiento interanual del 6,3 %, y sumaron así 28 trimestres consecutivos de subidas interanuales.
Las compraventas realizadas por extranjeros (residentes y no residentes) fueron 25.454, el 15,9 %.
Las únicas comunidades autónomas que no tuvieron un incremento en tasa interanual entre abril y junio fueron Baleares y Canarias, ambas con un descenso del 2 %, así como Ceuta y Melilla, con el 1,3 % menos.
Los mayores incrementos los registraron Asturias (22,2 %), Andalucía (21 %), Aragón (20,3 %), Murcia (20,3 %) y Castilla-La Mancha (17,3 %).
En cuanto al acumulado de los últimos doce meses, de julio de 2017 a junio de 2018, frente a julio de 2016 a junio de 2017, todas las comunidades autónomas registraron alzas.
Las mayores fueron las de Cantabria (20,1 %), La Rioja (19,9 %), Murcia (19,8 %), Castilla-La Mancha (19,2 %), Asturias (17,8 %), Andalucía (16,8 %) y Comunidad Valenciana (16,1 %).
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Eje intestino-cerebro: nuevo abordaje nutricional para aliviar los síntomas del alzheimer
-
Más Madrid pide a Ayuso más dinero para rutas escolares mientras priva de ellas a colegios católicos
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
-
El 5% del mercado del recambio en el sector del automóvil ya es ecológico