Este pintoresco pueblo a una hora de Valencia es el más barato de la región para comprar una vivienda
Estos son los requisitos para solicitar el bono de alquiler joven en Madrid: lo que debes saber
En este pueblo a 20 kilómetros de Madrid la vivienda lleva 12 meses sin subir
Multas de hasta 90.000 € si alquilas tu vivienda saltándote este trámite: es obligatorio en más de 10 comunidades
Si estás buscando el lugar ideal para comprar una vivienda sin alejarte demasiado de Valencia, este pueblo es perfecto para ello. Se sitúa a tan sólo una hora de la capital de la Comunidad Valenciana y es el más barato para adquirir una casa. Y todo ello sin renunciar al encanto de sus calles y a su entorno natural. ¿Quieres saber de cuál se trata?
El pueblo más barato de Valencia para comprar una vivienda
Mogente es el pueblo más económico de Valencia para adquirir una casa. Según los datos de Idealista, el precio del metro cuadrado en agosto de 2024 se sitúa en 541 €. Esta cifra supone un 0,1% menos que en julio y un 4,5% menos que en agosto de 2023.
Además, este precio está muy alejado del máximo histórico: 838 €/m2 en diciembre de 2011. Actualmente, el precio medio del metro cuadrado en la provincia de Valencia se sitúa en 1.508 €. Alboraya lidera la clasificación de municipios más caros (3.160 €/m2) seguido de la zona de Playa Puig (2.809 €/m2) y Valencia (2.664 €/m2). Los más baratos, aparte de Mogente, son Manuel (559 €/m2) y Ayora (592 €/m2).
¿Qué hay en Mogente?
Si quieres comprar una vivienda en este pueblo tienes que saber que tiene unos 4.700 habitantes y es uno de los municipios más importantes de la comarca de la Costera en Valencia. Destaca su Museo Arqueológico que está estructurado en cuatro épocas diferenciadas: la prehistoria, la etapa íbera, el mundo romano y la Edad Media. En este edificio también se encuentra la oficina de turismo de la localidad.
En Moixent se encuentra el yacimiento de la Bastida de los Alcusses, un asentamiento íbero del siglo IV a.C. En él se han encontrado numerosos hallazgos como la escultura del Guerrero de Moixent. Este lugar se sitúa en el extremo suroeste de la Sierra Grossa.
La Torre Mora o Torre de Coloms es una edificación que estuvo destinada a la vigilancia y forma parte del conjunto del Castillo de Mogente, del que todavía se conservan parte de sus murallas. Según informan en la página web de turismo de la Comunidad Valenciana, «recientes excavaciones han llegado a la conclusión de que este castillo se construyó en la época árabe, seguramente en la época almohade, aunque en su construcción se pueden apreciar varias técnicas y estilos».
Si eres amante de la naturaleza, hay un sitio emblemático para disfrutar de ella. Se trata del Bosquet de Mogente, un pantano con paraje impresionante alrededor que fue construido en el siglo XVIII por el administrador del Marqués de la Romana. Está reconocido como Bien de Interés Cultural y el objetivo de esta edificación era el suministro de agua para los vecinos y un sistema de regadío para sus huertas.
Cerca de este lago artificial encontrarás la Cueva de Patas donde podrás observar pinturas de arte rupestre que están protegidas por la UNESCO. En este paraje natural observarás especies como pinos carrascos, romeros o espartos, entre otras.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal