Economía
PATRIMONIO

Este es el límite para reclamar una herencia

El proceso puede ser emocionalmente desafiante y requerir asesoramiento legal

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Uno de los momentos más complicados tras la muerte de un ser querido puede ser enfrentarse a la repartición de su patrimonio entre sus hijos y familiares, es decir, reclamar una herencia, especialmente cuando hay una de las partes que no está conforme. Si te encuentras en esta situación, necesitas conocer con exactitud cuáles son los plazos a los que te enfrentas. Estos procesos pueden implicar varios procesos legales y, además, ser algo complicados.

En concreto, el proceso puede ser emocionalmente desafiante y requerir asesoramiento legal especializado. Además, es importante tener en cuenta los plazos legales establecidos y seguir los procedimientos adecuados para garantizar una reclamación exitosa y justa de la herencia en cuestión.

Cómo reclamar una herencia

Reclamar una parte de la herencia de un ser querido puede ser un proceso complejo que implica una serie de pasos legales y administrativos. En términos generales, hay una serie de pasos que deben de tenerse en cuenta:

El incumplimiento de los plazos puede resultar en la pérdida de derechos legales.

Plazos para reclamar

En España, el proceso de reclamación de una herencia de un difunto se conoce como «acción de petición de la herencia». Según lo establecido en el artículo 1963 del Código Civil, los posibles herederos tienen un plazo de 30 años para reclamar su parte de la herencia.

Es importante destacar que este período no comienza desde el momento del fallecimiento, como suele creerse, sino desde el momento en que el posible poseedor manifiesta su intención de adquirir los bienes como propios, considerándose a sí mismo heredero y dueño de los mismos.

Para iniciar la acción de petición de la herencia, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

Si ya se ha realizado la partición y distribución de la herencia con el reparto de los bienes, es bastante difícil solicitar la revisión o modificación de ese reparto. Es decir, la ley establece que las particiones hereditarias son definitivas y vinculantes.

No obstante, existen algunas circunstancias excepcionales en las que podrías impugnar el reparto ya realizado, aunque este proceso está sujeto a plazos legales específicos. Las razones que puedes aducir para impugnar pueden ser que consideras que se ha cometido error o fraude, inclusión o exclusión indebida de bienes o herederos, desconocimiento de la existencia de otros herederos, o problemas en el consentimiento.

Los plazos para llevar a cabo este proceso son los siguientes:

En definitiva, es importante que cumplas con estos plazos para asegurar tus derechos. En caso de que no seas capaz de entregar la documentación necesaria antes de tiempo, te podrías quedar sin disfrutar de una parte del patrimonio de tu ser querido fallecido.

Además, es necesario tener en cuenta cuestiones como el impuesto de sucesiones, una cantidad de dinero que tendrás que pagar por recibir la herencia y que varía dependiendo el lugar en el que vivas y la valoración del monto heredado.