Este es el día exacto en el que entrará en vigor la subida del Salario Mínimo Interprofesional
Los trabajadores a los que les afectará la subida del Salario Mínimo en 2023: consulta si te afecta
La hostelería teme un «efecto dominó» en los salarios con la subida del SMI
El 83% de los autónomos con trabajadores a su cargo pagan sueldos más altos que el SMI
Tras un mes de discusión entre el Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos CC.OO y UGT, ha llegado el acuerdo. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subirá un 8%, hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
El presidente del Gobierno ha destacado que España es el segundo país de la OCDE que más ha elevado el SMI en los últimos cinco años y ha señalado que la subida «mejorará especialmente la vida de las mujeres y los jóvenes».
«Nuestra lucha por mejorar las condiciones de los trabajadores y por lograr un reparto más justo de los beneficios empresariales no ha hecho más que empezar», ha afirmado ante la Cámara Alta.
Subida del Salario Mínimo Interprofesional
El Salario Mínimo Interprofesional pasará de los 1.000 euros brutos al mes en 14 pagas hasta los 1.080 euros, lo que equivale a 15.120 euros anuales. En términos relativos, el incremento es del 8%. Desde el 2018, el SMI ha crecido 344 euros mensuales. Los sindicatos calculan que la subida beneficiará a 2,5 millones de trabajadores.
Cabe señalar que el aumento del SMI también afectará a los subsidios por desempleo. El motivo es que para poder cobrar este ayuda, el solicitante no puede tener una renta superior al 75% del SMI. Por lo tanto, al subir el SMI, ese 75% pasa de ser de 750 euros a ser de 810 euros.
¿Cuándo entrará en vigor?
Según ha comunicado esta semana el secretario general de CC OO, Unai Sordo, el aumento del SMI pasará por el Consejo de Ministros en unas dos semanas, por lo que habrá que esperar para que se vea reflejado en la nómina.
Sin embargo, los trabajadores no tienen de qué preocuparse porque el alza es retroactiva a enero. Por lo tanto, la subida que no han recibido en la nómina de enero se compensará en la de febrero.
Respecto al perfil de trabajador al que beneficiará esta subida, Unai Sordo señala que «estamos hablando de una mujer de entre 16 y 34 años, con contrato temporal y que trabaja en el sector agroalimentario o en los servicios».
Por sectores, casi la mitad de los trabajadores del campo cobran el SMI (un 46,7%). Mientras, la incidencia es del 14,5% en los servicios, del 7,6% en la industria y del 3,8% en la construcción.
En el caso del empleo doméstico, en 2022 el salario mínimo por hora estaba estipulado en 7,82 euros, que incluye la parte proporcional de domingos y festivos, así como las vacaciones y las pagas extraordinarias. Tras la reforma, se aplicará el 8% de la subida del SMI, y el salario mínimo por hora será de 8,4 euros.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
Últimas noticias
-
El delegado del Gobierno en Baleares convierte el patrón de la Policía en un mitin propalestino
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Soy podólogo y estas son las zapatillas Skechers que te recomiendo para correr: no te sudarán los pies
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares