Estas son las empresas que más ayudan a las pymes españolas
Según el estudio realizado por Advice Strategic Consultans, cerca de 1,6 millones de pymes y microempresas dependen directa o indirectamente de 4.000 grandes empresas en España.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas, autónomos y microempresas necesitan financiación para nacer o mantenerse. En España, hay algunas compañías que destacan por su labor y apoyo a las ‘recién llegadas’: Fundación Bancaria La Caixa, El Corte Inglés, Telefónica, Inditex y CaixaBank son las empresas más reconocidas y valoradas por las pymes, microempresas y autónomos españoles por la ayuda que reciben para impulsar sus negocios, según el estudio elaborado por Advice Strategic Consultans.
Casi dos millones de pymes, microempresas y autónomos españoles, que suponen el 99,88% del tejido empresarial, dependen directa o indirectamente de 4.000 grandes empresas que hay en España, ya sea con contratos, empleos, formación, transformación digital o carga de trabajo.
De los 40 parámetros analizados por la consultora, la provisión de contratos y la carga de trabajo son los factores que más valoran las pequeñas empresas respecto a su relación con las grandes; les sigue el empleo, la financiación bancaria, la digitalización, la ayuda a la gestión, la mejora de los procesos internos, la formación y la internacionalización.
La Caixa, a la cabeza
Fundación Bancaria La Caixa lidera el ránking de las grandes empresas sistémicas para la economía y la sociedad española, al destinar cada año más de 540 millones de euros a proyectos sociales y de la que depende su Obra Social y su brazo inversor Criteria Caixa, que canaliza participaciones empresariales en grandes compañías como Naturgy o Cellnex.
En segundo lugar se encuentra El Corte Inglés, una compañía que, según el estudio, está «indisolublemente unida» a la economía y la sociedad española, al proveerla de toda clase de productos y servicios y por su apuesta por el comercio electrónico.
Telefónica, por su parte, destaca entre las pymes y autónomos por la «oferta y calidad» del servicio y la ayuda que reciben para su acometer su transformación digital, apoyada en «capilaridad regional, el acceso a Internet, la convergencia o contenidos», además de los acuerdos a los que ha llegado con Netflix, Amazon Web Services o Microsoft Azure.
Por detrás, pero dentro del top 5, se encuentran Inditex, por su efecto arrastre en la expansión internacional, y CaixaBank, por el acceso a la financiación bancaria, que en el caso español alcanza el 88% de sus fuentes de financiación.
La lista de las diez compañías sistémicas para la economía española por la ayuda que suponen a las pymes y autónomos la cierran Mercadona, Banco Santander, BBVA, Meliá Hotels y Cellnex.
Lo último en Economía
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
-
La UE implementa una nueva ronda de sanciones a Rusia con una rebaja del precio de su petróleo
-
Cox ejecuta el primer tramo de su ampliación de capital con la aportación del 9,2% de su filial Cox Energy
Últimas noticias
-
La difusión de una carta de Trump a Epstein enfrenta a la Casa Blanca con ‘Wall Street Journal’
-
Pilar Vidal preocupa a sus compañeros al reaparecer con los ojos irritados: «Me los quiero arrancar»
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
El primer día de huelga del TIB en Mallorca arranca con un seguimiento casi total
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido