Estas son las claves del tratado de libre comercio que puede revolucionar África
El Tratado de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), que busca crear en varias fases un mercado único de productos y servicios para 55 países, entrará en vigor este jueves y marcará un hito histórico de la integración del continente.
El AfCFTA cobró forma el 21 de marzo de 2018 en una cumbre extraordinaria de la Unión Africana (UA) en Kigali, donde 44 de los 55 países miembros firmaron el texto del acuerdo. Después lo rubricaron más naciones, hasta un total de 52.
Sólo tres países siguen sin firmar el acuerdo: Nigeria (mayor economía de África), Eritrea y Benín. El tratado entrará en vigor tras cumplir con el umbral legal de ser ratificado por un mínimo de 22 naciones, aunque ese cifra ya suma 23.
Esos países son Ghana, Kenia, Ruanda, Níger, Chad, República Democrática del Congo, Yibuti, Guinea, Eswatini (antigua Suazilandia), Mali, Mauritania, Namibia, Sudáfrica, Uganda, Costa de Marfil, Senegal, Togo, Egipto, Etiopía, Gambia, Sierra Leona, la República Saharaui y Zimbabue.
La fase operativa del AfCFTA se activará este julio en una cumbre extraordinaria de la UA en Niamey, capital de Níger. Las grandes claves del impacto del tratado en África son las siguientes:
1. El mayor mercado sin barreras desde la creación de la OMC
Una vez esté plenamente operativo, el AfCFTA será la mayor área de libre comercio del mundo desde la fundación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, con 1.200 millones de consumidores -la Unión Europea, en comparación, aglutina unos 500 millones- y un producto interior bruto (PIB) combinado de unos 3,4 billones de dólares.
2. La eliminación de aranceles a casi todos los productos
Con aranceles medios de algo más del 6 %, a las empresas les resulta caro exportar dentro de África. El AfCFTA eliminará estas tasas de forma progresiva en el 90 % de los productos (salvo los considerados estratégicos), lo que dinamizará el comercio entre países africanos.
3. Más comercio intraafricano e industrialización
El AfCFTA podría incrementar el comercio interior africano en más de un 50% para 2022, según la Comisión Económica de la ONU para África (UNECA), lo que a su vez se traducirá en un mayor crecimiento económico, más inversiones extrajeras y más industrialización.
4. Menos desempleo en el continente más joven del planeta
Se espera que el tratado promueva entre la creciente población joven de África la creación de empleo, sobre todo en los sectores agrícola y manufacturero, que requieren más mano de obra que las habituales exportaciones extractivas de recursos naturales.
Para 2050, el continente contará con más de 2.200 millones de habitantes (incluidos más de 500 millones de entre 15 y 24 años de edad) y el 26 % de la población mundial, según la ONU.
Para mantenerse en consonancia con su crecimiento demográfico, África necesita crear 18 millones de empleos cada año hasta 2035.
5. Pymes y mujeres, entre los grandes beneficiados
Aparte de los jóvenes, entre los grandes beneficiados del tratado figurarán las pymes, que suponen el 80 % de los negocios en el continente; y las mujeres, que representan el 70 % del comercio transfronterizo informal, según UNECA.
6. Impulso para cumplir los Objetivos de Desarrollo de la ONU
Se espera que el AfCFTA ayude a cumplir algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para antes de 2030, como la erradicación de la pobreza, la protección medioambiental del planeta y el fin de la desigualdad.
Temas:
- África
Lo último en Economía
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
La protección legal para directivos y administradores: clave para su seguridad personal
-
Giro en el horario de Mercadona: va a abrir los domingos y sólo estas tiendas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
Últimas noticias
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados porque lo que llega no es normal: España se parte en dos
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Soy dentista y estas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo