El Estado ya tiene asegurados unos ingresos de más de 400 millones por la subasta de espectro para el 5G
Los operadores de telecomunicaciones celebran otra jornada de la subasta de espectro
La subasta de espectro para que los operadores móviles pongan en marcha el 5G promete dejar importantes ingresos al Estado. Así se desprende de los datos publicados este lunes, en el que las ofertas presentadas por las cuatro compañías de telecomunicaciones que están participando en la puja de licencias de uso del espectro radioeléctrico han alcanzado en la cuarta jornada un total de 402,28 millones de euros, lo que supone un 18,9% más en comparación con los 298,5 millones de euros del viernes.
De esta manera, el importe ofrecido por Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil para los 200 MHz disponibles en la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHz, divididos en bloques de 5 MHz que constituyen un total de 40 concesiones demaniales, supera en más de cuatro veces el precio de salida de la subasta, que quedó fijado en 100 millones de euros.
En un comunicado, el Ministerio de Economía y Empresa informa de que este lunes se han llevado a cabo siete rondas, mientras que la actividad requerida ha sido del 80% para todas ellas.
Los resultados obtenidos reflejan que la mayor puja vigente (MPV) para cada bloque al final del día ha oscilado entre los 8,88 millones de euros y los 12,01 millones de euros, frente al precio de salida de 2,5 millones de euros por bloque. La información que ofrece el Ministerio no especifica a qué operador corresponde cada una de las pujas.
La licitación de este espectro se está desarrollando por medios electrónicos, mediante un mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas, durante las cuales los licitadores deberán formular sus pujas. El proceso finalizará cuando en una ronda no se reciban nuevas pujas.
El calendario previsto por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (Sesiad) recoge que la subasta se desarrollará en rondas programadas por la Mesa, entre las 10.00 y las 18.00 horas, de lunes a viernes. Las rondas tendrán una duración máxima de 30 minutos y se programarán como mínimo 15 minutos antes de su hora de comienzo. Esta semana acabarán las pujas.
Las concesiones, todas en el ámbito nacional, tendrán una duración de 20 años y el pago podrá realizarse a través de una entrega inicial equivalente a la vigésima parte del precio final y el resto de manera anual distribuido a lo largo del período de duración de la concesión a través de anualidades constantes.
Los cuatro operadores que participarán en la subasta deberán respetar el límite máximo de frecuencias de que puede disponer un mismo operador en la banda 3,4-3,8 GHz, que ha quedado fijado en 120MHz, cifra superior a la que pedían algunas de las compañías.
Temas:
- Telecomunicaciones
Lo último en Economía
-
La industria de China se estanca tras la llegada de Trump al poder y roza la contracción
-
Las bolsas asiáticas y europeas caen con fuerza tras la imposición de aranceles de Trump a varios países
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más gente
-
El pueblo de Castilla-La Mancha donde más baja el precio de la vivienda: 114 m² por 16.000 euros
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Un americano revela la forma correcta de comer un bocadillo: nadie se lo esperaba
-
Meliá abrirá en 2026 un hotel de lujo en Santa Ponsa tras su alianza con Summum
-
El insulto de Raphinha a los árbitros que no se vio en el Barça-Alavés: «¡Sois todos cagones!»
-
¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Todos los invitados de la semana
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional