El Estado ha inyectado 2.080 millones de euros en el transporte público de Barcelona en 15 años
A pesar de que la Generalitat de Cataluña tiene las competencias relativas al transporte público en la región,al margen de las cercanías de RENFE, recibe transferencias económicas de la Administración central específicas para financiar esas infraestructuras en la ciudad de Barcelona y sus alrededores. Los 2.080,35 euros que se le han transferido se suman a las inversiones del Ministerio de Fomento en obras como las de las líneas de alta velocidad ferroviaria o el mantenimiento de la red de Cercanías de Renfe.
La mayor parte del dinero transferido a la Generalitat para el mantenimiento de su transporte público al margen del sistema general de financiación autonómica corresponde a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM), que ha recibido casi 1.785 millones de euros desde 2001.
La ATM, similar al Consorcio de Transporte de la Comunidad de Madrid, se encarga de coordinar y planificar los transportes públicos en la Ciudad Condal y los municipios de sus alrededores. Además fija las tarifas y negocia los convenios con las administraciones públicas para financiar esas infraestructuras. La presencia de representantes del Gobierno central en el consorcio es a título de meros observadores.
Los años en los que el Estado dedicó partidas específicas directas más abultadas al consorcio barcelonés corresponden con las dos legislaturas de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. Entre 2004 y 2011, el Ejecutivo transfirió a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona 1135,4 millones de euros. La cifra más abultada corresponde a 2009, cuando se inyectaron en ese organismo 166,45 millones de euros.
Aunque en 2012 se produjo una significativa caída de esta partida en los presupuestos (en consonancia con el resto de los PGE de ese año), al pasar de 133,77 a 93,10 millones, el Gobierno de Rajoy ha comenzado a aumentarla de forma progresiva. De 2014 a 2015 aumentó desde 94,2 millones a 98,92 millones de euros.
Una de las compañías integradas en la AMT es Ferrocarriles Metropolitanos, el Metro de Barcelona. Los Presupuestos Generales del Estado contemplaron de 2001 a 2008 partidas específicas destinadas a las infraestructuras de dicho suburbano por un total de 295,37 millones de euros. El año en el que el Estado realizó una mayor transferencia, 48,08 millones de euros, fue 2004. En el ejercicio anterior el monto había sido de 26,92 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE