Esta es la pensión que te va a quedar si trabajas 35 años
Esto es lo que vas a cobrar de pensión si has cotizado 20 años: revísalo muy bien
Cuidado si eres funcionario y estuviste de excedencia: puede afectar a tu pensión de jubilación
Estos bancos van a adelantar tu pensión y no es broma. Te vas a llevar una buena sorpresa
El momento de la jubilación es uno de los más importantes en la vida de cualquier persona, dejar por fin de trabajar para disfrutar de todo lo cosechado en la vida laboral y emplear todo el tiempo libre en aficiones, personas y todo lo que se quiera hacer en cada caso. Si vas a jubilarte próximamente y quieres saber cuál va a ser tu pensión si has cotizado 35 años, sigue leyendo y te decimos cómo calcularla de forma correcta… ¡es muy fácil!.
Así puedes calcular tu pensión si has cotizado 35 años
Son varios los factores que van a determinar la cuantía de la pensión de jubilación una vez que llega el momento de retirarse de la vida laboral, como el tiempo que se ha cotizado, el salario que has tenido y a qué edad te jubiles, aunque el sistema de pensiones actual establece un mínimo de años trabajados para que el jubilado pueda cobrar la pensión contributiva mínima, además de un número de años cotizados para acceder a la pensión máxima. En el caso de la pensión si has cotizado 35 años, estarás casi casi en la máxima.
Es importante destacar que el mínimo que hay que cotizar para poder cobrar una pensión contributiva está fijado en 15 años, por lo que con 35 años cotizados podrás acceder a ella, sin ninguna duda. En este 2023, la edad de jubilación está marcada en los 65 años si has cotizado 37 años y 9 meses, o más, mientras que si la cifra es menor, como esos 35 años de los que hablamos, la edad de jubilación será a los 66 años y 4 meses.
El porcentaje de la base reguladora que se te va quedar como pensión se determina por los años trabajados, siendo el 50% para quienes han cotizado el mínimo de 15 años, y a partir de ahí cada mes adicional hasta el 49 se sumará 0,21%, y los demás hasta los 209 meses más que harían el máximo se añadirá 0,19% en cada uno. Haciendo el cálculo, si has cotizado 35 años, el porcentaje que vas a cobrar de la pensión reguladora es el 97,72%, prácticamente la totalidad.
La base reguladora es clave para saber la cuantía de la pensión, y se calcula tomando como referencia las bases de cotización a la Seguridad Social de ese trabajador a lo largo de los años. Hay que dividir entre 350 los últimos 3000 meses cotizados (últimos 25 años), y esa será la base anual.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa