Esta es la pensión que subirá a partir de 2023: lo que ganarán estas personas
Hay una pensión que subirá a partir de 2023, lo hará en un 8,5% y afectará a aquellas personas que cobren la pensión de viudedad, no serán las únicas que subirán.
¿Cuál es la pensión de viudedad de un autónomo?
Díaz quita la medalla del Trabajo al ministro que creó la paga extra y la pensión de viudedad
Te explicamos la diferencia entre pareja de hecho y matrimonio
Hay una pensión que subirá a partir de 2023, lo hará en un 8,5% y afectará a aquellas personas que cobren la pensión de viudedad, no serán las únicas que subirán. La protección de las personas que han perdido al padre o a la madre de sus hijos, su compañero o compañera de vida, es la máxima posible. Este año 2023 será la pensión que subirá lo suficiente para intentar hacer frente a un aumento de los gastos total. Una cantidad de dinero que se acabará convirtiendo en una cifra que cambiará a partir de este 1 de enero, así es como quedará.
A partir de 2023 esta es la pensión que subirá y lo que ganarán estas personas
Un 15% subirán las pensiones más bajas. Una cantidad de dinero que les pone en un orden que aún queda lejos del resto de Europa. En España hay jubilados que cobran más que los propios trabajadores y otros que no llegan ni a un mínimo para vivir. Los autónomos son, en general, los que sufren las consecuencias de una baja pensión, pese a ver pagado toda la vida la seguridad social en la misma cantidad que lo hacen las empresas.
Algunas familias no llegan a final de mes ante la necesidad de ayudar a estos mayores vulnerables. Son los pensionistas los que menos cobren los que verán como su pensión aumenta en un 15%. Pero no serán lo únicos, el otro colectivo vulnerable en que representa las pensiones de viudedad subirá un 8,5%.
Una cantidad de dinero que supondrá también un respiro para aquellos que necesiten mantener una familia con un solo sueldo. Una misión imposible que intenta equilibrarse con esta pensión al alza. La inflación es de un 6,5%, moderando su ascenso, pero eso no impide que se necesite una gran cantidad de dinero para llegar a final de mes. Con los gastos básicos disparados tener un alza a partir de enero de lo que se cobra es fundamental para poder mantenerse.
La pensión de viudedad se quedará de la siguiente manera, para menores de 60 años, sin cargar familiares, se ha fijado una pensión mínima de 546,80 euros, este 2023 será de 593,27 euros al mes. La pensión máxima de viudedad, con cargas familiares pasará de los 834,80 euros, a los 905,76 euros. Una cantidad que se queda corta ante el aumento de casi todo, pero ya son unos euros más a final de mes que muchas familias monoparentales necesitan.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga