Esta es la ciudad española que participará en un proyecto europeo sobre movilidad sostenible
Murcia ha sido seleccionada por la Comisión Europea (CE) como ciudad piloto para la implementación de un innovador sistema público de recarga para bicicletas eléctricas. Se trata del Proyecto H2020 USERCHI, enmarcado en la convocatoria ‘Transporte inteligente, sostenible e integrado’ y en la línea ‘Movilidad urbana y electrificación sostenible en grandes áreas urbanas’, en la que el Ayuntamiento está trabajando a través del servicio de Programas Europeos, dependiente de la Concejalía de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, que dirige Mercedes Bernabé.
El proyecto cuenta con un presupuesto global que asciende a 17 millones de euros y está compuesto por un consorcio de 24 socios integrado por líderes en el sector de la movilidad eléctrica. En este proyecto, el Consistorio participa con una subvención por un importe de 351.813 euros, financiado en su totalidad por la Unión Europea (UE).
La concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, responsable del servicio de Programas Europeos, ha destacado que «esta actuación supone un avance más dentro del nuevo modelo de transporte metropolitano y movilidad sostenible lanzado por el Ayuntamiento y enmarcado en la Estrategia Murcia 2030».
Almacenamiento de energía
«A través de este proyecto, técnicos municipales se formarán en el área de la movilidad eléctrica sostenible, gracias a la presencia de empresas punteras del sector dentro del consorcio. Además, el Ayuntamiento implantará uno de los sistemas de éxito ya probados en otras ciudades», ha explicado la edil.
En concreto, en el caso de Murcia, dicho sistema incluirá la instalación de puntos de recarga mediante la electricidad suministrada por una pérgola fotovoltaica para 35 bicis eléctricas. Además, se dispondrá de baterías para almacenamiento de energía y control inteligente para equilibrar el sistema usando también suministro eléctrico convencional.
«Este proyecto, en el que Murcia participa como experiencia piloto junto a otras ciudades como Barcelona, Florencia, Berlín, Roma y Budapest, se centra en la creación de soluciones, herramientas, servicios, metodologías y modelos de negocio que permitan el crecimiento de la movilidad eléctrica en Europa», ha añadido la edil.
Reducción del CO2
En la actualidad, y tras la reunión de lanzamiento del proyecto celebrada el pasado mes de febrero, la iniciativa se encuentra en la fase de consultoría técnica, recopilando información de las distintas ciudades que ya lo han implementado para la posterior definición de las medidas más adecuadas para su instalación en el municipio de Murcia.
En cuanto a los resultados esperados, se prevé reducir 500.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en cada una de las ciudades piloto, aumentar el número de vehículos eléctricos y puntos de recarga, además de una mayor concienciación y satisfacción de usuarios en la movilidad sostenible.
Lo último en Economía
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
-
Adiós tu baño viejo: sólo necesitas éste invento de IKEA para transformarlo por completo
Últimas noticias
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El día exacto que vuelven los niños al cole en Castilla – La Mancha: calendario escolar de 2025-2026
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Si no lo veo, no lo creo: el sencillo truco del chef Jose Andrés para desalar el bacalao como un profesional
-
Fiestas Pozuelo 2025: fechas, dónde son, cuándo empiezan, programación y cómo llegar