El espejismo de las bajadas del precio de la luz
Las compañías de luz bajan los precios de sus tarifas sin que esto se vea reflejado en el bolsillo de los españoles.
La crisis energética
La crisis energética en Europa ha forzado a los organismos de los distintos estados miembro a tomar medidas sin precedentes para amortiguar las subidas de la luz. Ejemplo de ello es la nacionalización de empresas energéticas en Francia o Alemania y el tope del Gas que fue implementado en España el 15 de junio de 2022.
El tope del gas
El precio de la luz tiene una correlación directa con el del gas debido al tipo de subastas que tienen lugar en el mercado eléctrico. Se las conoce como subastas marginalistas y tienen la siguiente característica: la fuente de generación más cara determina el precio de toda la electricidad que se venda en ese momento concreto. El gas suele ser la fuente de generación más cara y sus variaciones en el precio se trasladan de forma directa al mercado eléctrico.
La intención de la medida del tope del gas era la de limitar el precio de éste y, por consiguiente, limitar el precio de la luz. Y esto es algo que se ha conseguido, ya que se ha reducido el precio mayorista de la electricidad de 220€/MWh a 160€/MWh en las semanas posteriores a la introducción de dicha medida.
Las facturas de la luz
Cabría pensar que, con los precios de la electricidad disminuyendo, los españoles pagaríamos menos por la luz. Esto sería así de no ser por un concepto nuevo que surgió con la medida: el mecanismo de ajuste de costes de producción, también conocido como “coste por el tope del gas”. Este nuevo concepto no es peccata minuta, pudiendo llegar a ser más caro que lo que se paga por la propia electricidad.
Existen casos de contratos que están exentos de pagar dicho ajuste del gas. En estos casos, la eléctrica empezará a repercutir al cliente dicho coste regulado en cuanto finalice el contrato en vigor. Por ello, en el caso de no estar pagando el ajuste del gas, se recomienda cautela a la hora de cambiar de compañía o tarifa de luz.
El efecto en las tarifas de luz
Muchas eléctricas han bajado el €/kWh de sus tarifas aproximadamente un 30%. Esta reducción refleja la disminución en el precio pool de la electricidad. Sin embargo, en estas tarifas “reducidas” también se ha añadido una letra pequeña explicando que los precios mostrados no incluyen el tope del gas.
Para aquellos consumidores que buscan la compañía de luz más barata y ahorrar en las facturas de la luz, es crucial entender que las tarifas milagro no existen. Ante las promesas de un €/kWh más barato es importante incluir el tope del gas en la ecuación y ver si con dicho factor sigue habiendo un potencial ahorro con el cambio de tarifa de luz.
Lo último en Economía
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
El Ibex 35 sube un 1,18% a mediodía y sigue en máximos históricos con 15.682 puntos
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
Últimas noticias
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025