Los españoles ya no compran este producto y no es el aceite de oliva
¿Por qué los españoles han dejado de comprar este producto en los supermercados?
Mira bien esto si compras pollo envasado en el supermercado: aviso de los expertos
El precio de los alimentos básicos ha aumentado un 9,4% en el último año, especialmente las patatas (20%), el arroz (18%), la leche (13%) y la fruta (9,7%). El incremento más notable ha sido el del aceite de oliva, cuyo precio se ha disparo un 67% en el último ejercicio. Una situación que ha llevado a muchos españoles a renunciar a algunos productos en su cesta de la compra. Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de un producto cuyo consumo ha caído drásticamente: el pescado.
«Un 60% compra ahora menor cantidad de pescado y un 19% opta por comprar pescados de menor calidad», explica la OCU en un estudio. Sin embargo, el consumo regular de pescado es fundamental porque este alimento ofrece una serie de beneficios para la salud por su alto valor nutricional.
El pescado es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Además, mucho tipo de pescado son rico en ácidos grasos Omega 3, que reducen los niveles de colesterol malo de la sangre y mejoran la función cerebral. Los ácidos grasos Omega 3 también también son beneficiosos para la salud ocultar y ayudan a prevenir la degeneración macular.
Disminuye el consumo de pescado por la subida de precios
Según el estudio de la OCU, la compra de pescado ha disminuido para el 60% de los encuestados, seguido por la carne (54%) y el aceite de oliva (53%). Además, el 50% y el 45% de las personas que han participado en la cuesta reconocen que han tenido que reducir la compra de fruta y verdura, respectivamente. Asimismo, el 30% se han visto «obligados» a comprar menos lácteos.
«Los precios de los alimentos están disparados. Es un hecho: en los últimos 12 meses el precio de la alimentación ha subido más de un 10%, pero si no fijamos en la evolución desde hace dos años, comprobamos que el incremento llega al 24%. Esto, obviamente, se deja sentir en nuestros hábitos de compra y consumo, incluso en los alimentos más básicos», señala la OCU.
La organización da una serie de recomendaciones para comprar alimentos básicos más baratos:
- Elegir pescados y carnes de variedades cuyo precio sea más económico. Por ejemplo, pollo o cerdo en lugar de ternera y jurel en vez de merluza.
- Priorizar la compra de fruta y verduras de temporada.
- Los congelados son grandes aliados. Las verduras congeladas son de media un 44% más baratas que la frescas, y lo mismo ocurre con el pescado.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a estas tiendas de Amazon: las cierra para siempre y los clientes están en shock
-
Trabajo de 3 días a la semana por 1.200 euros: Mercadona busca personal y la oferta es muy jugosa
-
Ikea tiene la solución para mantener el armario de debajo del fregadero ordenado siempre
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar con la nueva subida de las pensiones: así queda tu paga
-
OKDIARIO nombra al economista Javier Fresno director general para liderar su expansión
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Real Sociedad: horario y dónde ver por TV gratis en directo y en vivo online el partido de Liga
-
El regreso obligado del Barcelona a Montjuic
-
Feijóo y sus barones debaten un giro a la derecha para «quitarle la bandera» a Vox en inmigración
-
Fatima Hajji clausura por todo lo alto el Danzû Festival en Son Fusteret ante miles de asistentes
-
El huracán Gabrielle se acerca a la Península: así tocará tierra y esto es lo que nos espera en España