Los españoles ya no compran este producto y no es el aceite de oliva
¿Por qué los españoles han dejado de comprar este producto en los supermercados?
Mira bien esto si compras pollo envasado en el supermercado: aviso de los expertos
El precio de los alimentos básicos ha aumentado un 9,4% en el último año, especialmente las patatas (20%), el arroz (18%), la leche (13%) y la fruta (9,7%). El incremento más notable ha sido el del aceite de oliva, cuyo precio se ha disparo un 67% en el último ejercicio. Una situación que ha llevado a muchos españoles a renunciar a algunos productos en su cesta de la compra. Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de un producto cuyo consumo ha caído drásticamente: el pescado.
«Un 60% compra ahora menor cantidad de pescado y un 19% opta por comprar pescados de menor calidad», explica la OCU en un estudio. Sin embargo, el consumo regular de pescado es fundamental porque este alimento ofrece una serie de beneficios para la salud por su alto valor nutricional.
El pescado es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Además, mucho tipo de pescado son rico en ácidos grasos Omega 3, que reducen los niveles de colesterol malo de la sangre y mejoran la función cerebral. Los ácidos grasos Omega 3 también también son beneficiosos para la salud ocultar y ayudan a prevenir la degeneración macular.
Disminuye el consumo de pescado por la subida de precios
Según el estudio de la OCU, la compra de pescado ha disminuido para el 60% de los encuestados, seguido por la carne (54%) y el aceite de oliva (53%). Además, el 50% y el 45% de las personas que han participado en la cuesta reconocen que han tenido que reducir la compra de fruta y verdura, respectivamente. Asimismo, el 30% se han visto «obligados» a comprar menos lácteos.
«Los precios de los alimentos están disparados. Es un hecho: en los últimos 12 meses el precio de la alimentación ha subido más de un 10%, pero si no fijamos en la evolución desde hace dos años, comprobamos que el incremento llega al 24%. Esto, obviamente, se deja sentir en nuestros hábitos de compra y consumo, incluso en los alimentos más básicos», señala la OCU.
La organización da una serie de recomendaciones para comprar alimentos básicos más baratos:
- Elegir pescados y carnes de variedades cuyo precio sea más económico. Por ejemplo, pollo o cerdo en lugar de ternera y jurel en vez de merluza.
- Priorizar la compra de fruta y verduras de temporada.
- Los congelados son grandes aliados. Las verduras congeladas son de media un 44% más baratas que la frescas, y lo mismo ocurre con el pescado.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP Arabia Saudí en directo hoy: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de abril de 2025