Los españoles soportan un 53% más de presión fiscal que la media de los europeos
La presión fiscal de España supera por primera vez la media de la UE tras los impuestazos de Sánchez
Sánchez consigue que el aumento de la presión fiscal de España triplique al de la OCDE
Los españoles realizan un esfuerzo fiscal -relación entre la presión fiscal y el PIB per cápita de cada país- muy superior al del resto de países de la Unión Europea. Según el Índice de Competitividad Fiscal 2022, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y Tax Foundation, los contribuyentes en España soportan una carga impositiva en función de su renta un 52,8% superior al de la Unión Europea.
De esta forma, se tienen en cuenta las rentas dentro de un país, ya que no es lo mismo pagar una determinada cantidad de impuestos con un nivel de renta que con otro, suponiendo un sacrificio mayor -a igualdad de impuesto pagado- para aquellos países que presentan menores niveles de renta.
Calculando el indicador de esfuerzo fiscal para los países analizados y estableciendo la media de los 28 países de la Unión Europea como nivel 100, se puede apreciar que España realiza un esfuerzo fiscal un 52,8% superior al del Eurogrupo, que ya de por sí es bastante elevado en el contexto internacional, muy por encima del de otros países de la OCDE. Entre las grandes economías avanzadas, ninguna presenta un esfuerzo fiscal superior al de nuestro país.
«El esfuerzo fiscal, esto es, la presión fiscal normalizada en función de la renta, por su parte, ya es un 53% mayor que el promedio de la Unión Europea», ha alertado el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa.
Asimismo, el Instituto de Estudios Económicos ha desarrollado un indicador denominado «Indicador de presión fiscal normativa», entendida esta como la carga de gravamen que el diseño del sistema fiscal introduce en las economías, al margen de la recaudación que obtenga, y en 2022 dicho indicador se sitúa en 116,4 puntos, un 16,4% más elevada que la media de la UE y mayor que los 112,8 puntos de 2021 o que los 110,5 puntos del año 2020. La situación de España es también un 16,8% peor a la del promedio de los países de la OCDE, que tiene 99,6 puntos.
Con la previsión de que en 2023 la presión fiscal siga aumentando, el IEE ha instado al Gobierno a que ante cualquier reforma tributaria, mire a los países del entorno para evitar efectos como deslocalización de inversiones, fuga de contribuyentes o situar en desventaja competitiva a nuestros residentes. En opinión del ‘think tank’ de CEOE, el incremento de la recaudación tributaria debería basarse en el incremento de las bases imponibles, fomentando el crecimiento económico y en la lucha contra el fraude fiscal, más que en incrementar la presión sobre los contribuyentes.
Lo último en Economía
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles