Los españoles soportan un 53% más de presión fiscal que la media de los europeos
La presión fiscal de España supera por primera vez la media de la UE tras los impuestazos de Sánchez
Sánchez consigue que el aumento de la presión fiscal de España triplique al de la OCDE
Los españoles realizan un esfuerzo fiscal -relación entre la presión fiscal y el PIB per cápita de cada país- muy superior al del resto de países de la Unión Europea. Según el Índice de Competitividad Fiscal 2022, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y Tax Foundation, los contribuyentes en España soportan una carga impositiva en función de su renta un 52,8% superior al de la Unión Europea.
De esta forma, se tienen en cuenta las rentas dentro de un país, ya que no es lo mismo pagar una determinada cantidad de impuestos con un nivel de renta que con otro, suponiendo un sacrificio mayor -a igualdad de impuesto pagado- para aquellos países que presentan menores niveles de renta.
Calculando el indicador de esfuerzo fiscal para los países analizados y estableciendo la media de los 28 países de la Unión Europea como nivel 100, se puede apreciar que España realiza un esfuerzo fiscal un 52,8% superior al del Eurogrupo, que ya de por sí es bastante elevado en el contexto internacional, muy por encima del de otros países de la OCDE. Entre las grandes economías avanzadas, ninguna presenta un esfuerzo fiscal superior al de nuestro país.
«El esfuerzo fiscal, esto es, la presión fiscal normalizada en función de la renta, por su parte, ya es un 53% mayor que el promedio de la Unión Europea», ha alertado el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa.
Asimismo, el Instituto de Estudios Económicos ha desarrollado un indicador denominado «Indicador de presión fiscal normativa», entendida esta como la carga de gravamen que el diseño del sistema fiscal introduce en las economías, al margen de la recaudación que obtenga, y en 2022 dicho indicador se sitúa en 116,4 puntos, un 16,4% más elevada que la media de la UE y mayor que los 112,8 puntos de 2021 o que los 110,5 puntos del año 2020. La situación de España es también un 16,8% peor a la del promedio de los países de la OCDE, que tiene 99,6 puntos.
Con la previsión de que en 2023 la presión fiscal siga aumentando, el IEE ha instado al Gobierno a que ante cualquier reforma tributaria, mire a los países del entorno para evitar efectos como deslocalización de inversiones, fuga de contribuyentes o situar en desventaja competitiva a nuestros residentes. En opinión del ‘think tank’ de CEOE, el incremento de la recaudación tributaria debería basarse en el incremento de las bases imponibles, fomentando el crecimiento económico y en la lucha contra el fraude fiscal, más que en incrementar la presión sobre los contribuyentes.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador