Los españoles pierden la fe en las universidades públicas: las privadas crecen un 48% en los últimos siete años
El número de alumnos matriculados en universidades privadas creció un 48,3 por ciento en el periodo comprendido entre el curso 2010/2011 y el 2017/2018 (último del que se publican datos),según informa la Asociación Española de Centros Privados de Enseñanza (ACADE).
Mientras que en 2010/2011 los estudiantes de los centros superiores privados eran 179.874, en el curso 2017/2018 esta cifra ascendía a 266.704 alumnos. En términos de cuota de mercado, las 37 universidades privadas españolas acogen al 17,82% de los alumnos universitarios de nuestro país.
Según ACADE, este crecimiento del alumnado en centros privados “contrasta poderosamente con la caída de las matrículas en las universidades públicas, que para el mismo periodo analizado registran una disminución del 7,2% en su número de alumnos, pasando de 1.325.457 en 2010/2011, a 1.229.489 en el curso 2017/2018”.
El incremento de las privadas es tanto más reseñable por cuanto se ha producido, según los datos de ACADE, en un septenio en el que la población española en edad típicamente universitaria (entre 20 y 24 años) se ha reducido en casi medio millón de personas, pasando de 2.750.000 jóvenes en 2010 a solamente 2.288.000 en 2018, debido a la persistente caída de la natalidad que se registra en España desde los años 70 del pasado siglo hasta el momento presente.
Alumnos extranjeros
En las universidades privadas españolas el porcentaje de estudiantes procedentes de otros países alcanza el 13,5%, frente al 4,9% que se registra para las universidades públicas. Este mayor grado de apertura internacional revela el creciente prestigio adquirido por las privadas, a pesar del corto periodo de tiempo que llevan en funcionamiento y de la abismal diferencia de costes.
Finalmente, ACADE recuerda que según el Ranking QS 2019, de las mejores universidades del mundo, entre las consideradas diez mejores instituciones se sitúan nueve universidades privadas y solamente una pública (Escuela Politécnica de Zurich, en el puesto número 7)
El Ranking QS es encabezado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), seguido porStanford, Harvard, CalTech, Oxford y Cambridge. Tras Zurich, completan la tabla el Imperial College de Londres, la Universidad de Chicago y el University College, también de Londres.
Temas:
- Universidades españolas
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Oficial: el Arsenal ficha a Martin Zubimendi por encima de su cláusula
-
El momento ‘tierra trágame’ de Rosa de ‘Pasapalabra’ con un famoso: el plató se quedó en silencio
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Ni lomo ni jamón: este manjar parece un embutido normal, pero se elabora con un animal que no gusta a todos
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota